El Economista - Inmobiliaria

El centro comercial atrae a los clientes mediante las experienci­as

- Luzmelia Torres.

Esta es la principal ventaja con la que cuentan las tiendas físicas frente al comercio online y por eso quieren potenciarl­o.

Esa es la principal ventaja que una tienda física ofrece al comprador frente al comercio online. Por eso los espacios físicos se centran en la fuerza de los escaparate­s, en su capacidad de fidelizar la marca y en su refuerzo a través de iniciativa­s como el ‘click & collet’, compra digital y recogida en tienda

Nadie duda de que estamos inmersos en una revolución tecnológic­a en todos los sectores y dentro del auge digital del e-commerce, muchos se cuestionan el futuro de los centros comerciale­s y lo ponen en entredicho. Sin embargo, a la hora de la verdad, cuando se terminó el estado de alarma por el Covid-19 pudimos comprobar como los centros comerciale­s recuperaba­n casi de inmediato afluencias y ventas, y es que el centro comercial puede ser un aliado perfecto del e-commerce. Incluso entre las ventajas que siguen manteniend­o las tiendas físicas, sobre todo las de centros comerciale­s, se habla de la fuerza de los escaparate­s, de su capacidad de fidelizar la marca y de su refuerzo a través de iniciativa­s como el click & collect, compra digital y recogida en tienda.

“Hace cuatro años dijeron que el retail y los centros

comerciale­s se extinguirí­an por lo que paso en EEUU con los cierres de superficie­s, hace tres años, por la desacelera­ción económica con la crisis, hace dos por el brexit y este último año, por el covid, pero nada de esto ha pasado. El retail de calidad tendrá que pasar a la historia. La diferencia del retail moderno es que antes trabajábam­os para que comprara el cliente y ahora para que venga a vivir una experienci­a. El centro comercial va a ser un factor esencial para la recuperaci­ón económica. Durante este año de pandemia se ha demostrado que la mayor fortaleza que tiene un centro comercial es la capacidad de adaptarse a las necesidade­s de sus clientes. Las fortalezas que hemos podido aportar al sector con la pandemia es dar un salto definitivo y aliarnos comerciant­es y cliente final porque persiguen el mismo fin y la tecnología ayuda”, afirma Hernán San Pedro, director de Relación con Inversores y de Comunicaci­ón Corporativ­a de Lar España.

Los expertos en retail piensan que ha tenido que venir una pandemia para poner en el espejo muchas asignatura­s que estaban pendientes en este sector como es poner el cliente en el centro y abrazar la innovación con nuevas formas de interactua­r, dejando de competir y trabajar todos juntos con visiones comunes.

En este sentido, el especialis­ta en branding, Andy Stalman, CEO de Totem Branding, afirma que “lo más interesant­e que ha generado este momento que vivimos con la pandemia es que se han reseteado muchas cabezas en el sector y se ha generado un reinicio muy acelerado de muchas asignatura­s pendientes. Por lo que vaticino un lindo renacimien­to de un retail mucho más humano-céntrico que sepa utilizar la tecnología y donde el cuidado del medio ambiente y la sostenibil­idad deje de ser un postureo para estar en el ADN. También hay que entender que la marca no es un logotipo, sino que tiene que tener unos valores, ser una inversión en el talento y un compromiso”.

Hoy en día, el comercio tiene dos alternativ­as: la tienda física (offline) y el canal digital (online). Hasta hace unos años soló estaba la vía de lo físico y los centros comerciale­s eran un espacio o punto de encuentro de muchos comerciant­es y la ventaja se centraba en el potencial de toda la oferta en un solo espacio, pero esa ventaja hoy en día ha desapareci­do con el online porque a tan solo un clic desde tu casa puedes ver toda la oferta y es mucho más cómodo. ¿Existe una polarizaci­ón entre el comercio off y el on?

La marca no es un logotipo, tiene que tener unos valores y ser una inversión en talento

Hernán San Pedro lo tiene claro. “Estoy en contra de esa idea de polarizaci­ón entre el online y el offline. España somo animales sociales que nos gusta relacionar­nos y estar en contacto con la gente y pensar en un comercio sólo online es imposible, lo ideal es una combinació­n. Donde sí creo que puede haber una polarizaci­ón fuerte es en los activos offline, pero ambos son necesarios”.

A este respecto, Antonio Fidalgo, director de Operacione­s y Centros Comerciale­s en Carrefour Property explica la experienci­a de Carrefour. “Nosotros como propietari­os y gestores de centros comerciale­s tenemos claro que el comerciant­e y el cliente final es omnicanal y hay que generar ese mismo espacio. Todos los centros se están adaptando y se están yendo a esa convergenc­ia, unos más rápidos que otros, y en el futuro va a convivir la tienda física y el canal online, porque el ser humano es un animal social y necesita compartir, tocar y estar en un espacio físico para vivir experienci­as. El camino ha empezado y ya no hay vuelta atrás”

Andy Stalman en sus tres libros que han sido betsellers: BranOffOn, Human OffOn y Totem, recoge la idea de que “el off y el on son elementos indivisibl­es de una misma propuesta de valor y si las marcas no están off más on están out”. En EEUU que siempre ha marcado el rumbo del retail, las encuestas previas a la pandemia, recogían que este año en un contexto de normalidad la experienci­a del cliente iba a superar al precio y al producto como elemento diferencia­dor clave de una marca, por lo que el 86% de los compradore­s estaban dispuestos a pagar más por una mejor experienci­a.

Con datos de EEUU, que es un país muy avanzado en e-commerce, la cifra total de los últimos 12 meses computados llega al 14,5% del total venta retail, esto significa que el 85% de la venta minorista se sigue realizando en espacio físico. ¿A qué se deben estas cifras? Según la consultora KPMG, la principal razón por la que se compra en tienda física es porque el producto se puede probar antes de comprar. “Uno de los grandes problemas de las tiendas online es la devolución, se devuelve entre el 5 y 10% de lo que se compra en la tienda y en el online esto sube porque se devuelve entre el 15 y 40%. Luego el espacio físico sigue siendo la columna vertebral de cualquier espacio omnicanal aunque todavía haya gente empeñada en creer que el retail físico este muerto, pero está más vivo que nunca, porque el cliente no quiere comprar un producto lo que quiere es vivir experienci­as y esto es el objetivo de centros como Lagoh, en Sevilla, Fan, en Málaga y Oasiz en Madrid, entre otros” asegura Andy Stalman.

Se devuelve entre el 5 y el 40% de las compras realizadas en comercio ‘online’

 ??  ??
 ??  ?? Carrefour ofrece el servicio de ‘Click and Collect’ (compra ‘online’ y recogida en tienda) desde una taquilla o desde el coche. Alamy
Carrefour ofrece el servicio de ‘Click and Collect’ (compra ‘online’ y recogida en tienda) desde una taquilla o desde el coche. Alamy
 ??  ?? Los centros comerciale­s se han adaptado a las necesidade­s del cliente.
Los centros comerciale­s se han adaptado a las necesidade­s del cliente.
 ?? EDM ?? El centro comercial va a ser un factor esencial para la recuperaci­ón económica.
EDM El centro comercial va a ser un factor esencial para la recuperaci­ón económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain