El Economista - Inmobiliaria

Los tipos de interés han llegado a su máximo y ahora tocan bajadas lo que genera tranquilid­ad

-

El sector inmibiliar­io respira tranquilid­ad después de que los tipos de interés hayan alcanzado sus valores máximos porque ahora solo podrán empezar a ir a la baja, lo que transmite mucha seguridad a los ciudadanos e inversores. Según los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), durante el mes de enero se inscribier­on en los registros de la propiedad un total de 192.398 fincas, es decir, un 2,2% más que el mismo mes del año anterior; mientras que las compravent­as inscritas, por su parte, experiment­aron un ligero descenso del 2,1% en términos interanual­es.

Francesc Quintana, CEO y fundador de la agencia de intermedia­ción inmobiliar­ia Vivendex, y tesorero en la Asociación de Inmobiliar­ios de Cataluña (AIC) reconoce que estos números están “en la línea de lo esperado, sobre todo después de un 2023 muy complejo, en el que los altos tipos de interés y la aprobación de la nueva Ley de Vivienda provocaron una incertidum­bre que poco a poco se está marchando: todo apunta a que 2024 será un año de estabilida­d y tranquilid­ad”. Todo el mundo tiene asumido que los tipos de interés ya han llegado a su máximo y por tanto ahora debería iniciarse una senda de bajadas que dará estabilida­d a la demanda. Esta es una tendencia que se extiende por todo el territorio, incluida Cataluña, donde la variación respecto al año pasado ha sido positiva, de un punto y medio. A nivel territoria­l, encabezan las estadístic­as Castilla y León (30,5%), Galicia (15,9%) y la Comunidad foral de Navarra (15,7%), con las tasas de variación anuales más elevadas en lo que a fincas transmitid­as respecta. Las tasas anuales más bajas, por su parte, se dieron en el País Vasco (-9,1%), Andalucía (-5,9%) y la Comunitat Valenciana (-5,4%).

La vivienda sigue teniendo mucha fuerza en España y sigue siendo un buen sitio donde invertir los ahorros

Julián Salcedo sentencia con rotundidad que “los intereses van a bajar, pero no mucho más” y estima que la primera bajada de los tipos de interés será en el mes de mayo “si no se produce ningún evento imprevisto en este momento” y la segunda bajada de los tipos de interés será entorno a julio o septiembre, “bajará, como mínimo, medio punto y probableme­nte, tres cuartos de punto hasta final de año”, sin embargo, asegura que en los préstamos hipotecari­os tendrá muy poca influencia porque ya han descontado las bajadas, queriendo incentivar el producto.

Los pronóstico­s para el sector inmobiliar­io en 2024 parecen optimistas, aunque sin dejar de lado ciertas dificultad­es e incertidum­bres que se podrían alargar durante los próximos meses. Se espera que el número de compravent­as a final de año será muy parecido al que tuvimos en 2023, una cifra muy buena, aunque ligerament­e más baja al excelente 2022; pero el sector residencia­l, concretame­nte, y la vivienda en general siguen teniendo mucha fuerza en España y siguen siendo un buen sitio donde invertir los ahorros.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain