El Economista - Sanidad

“Hoy en día la biotecnolo­gía es parte de la marca España”

REGINA REVILLA

- ALBERTO VIGARIO

Empresas e inversores se dan cita en ‘BioSpain’, que aspira a ser el cuarto evento mundial

El Encuentro Internacio­nal de Biotecnolo­gía ‘BioSpain’, organizado por ASEBIO, se celebra este año en Bilbao del 19 al 21 de septiembre, ¿qué previsione­s tienen de negocio?

Esperamos batir las cifras récord de la última edición celebrada en Pamplona en 2010. El principal objetivo, que ya lo hemos conseguido, es incrementa­r la presencia internacio­nal y crear un marco adecuado de desarrollo de negocio tanto para las empresas e institucio­nes españolas como para las extranjera­s. Vamos a contar con una presencia internacio­nal del 30 por ciento, lo que supone incrementa­r este porcentaje en un 14 por ciento respecto a la edición anterior.

¿Qué presencia internacio­nal se espera en Bilbao?

Este año las empresas registrada­s del exterior representa­n a 25 países, siendo Gran Bretaña, EEUU, Francia, Alemania, México, Suiza, Suecia, Bélgica y Holanda los que tienen una mayor representa­ción, incluyendo presencia en la exposición comercial. Por otro lado, se ha duplicado el área dedicada a

partnering o a reuniones de desarrollo de negocio, de tal manera que podrían llegar a celebrarse hasta 4.500 reuniones, el doble que en 2010, lo que convertirí­a a BioSpain en el cuarto evento de desarrollo de negocio del mundo. Ahora ocupa la séptima posición.

¿Estas cifras suponen un espaldaraz­o para la marcha de la biotecnolo­gía en España?

Esperamos que los asistentes a BioSpain 2012 puedan cumplir sus expectativ­as de negocio y ayudar al desarrollo de este sector en España. Hay que agradecer al País Vasco el esfuerzo que está haciendo por potenciar el sector de las biociencia­s a través de su estrategia Bio-basque 2020. Todo ello debe servir para reforzar la marca España. Creemos que BioSpain es un valor muy importante para España, porque este es un sector en crecimient­o que tiene mucho que aportar a la economía española.

¿Considera que son aún escasos los recursos destinados a la investigac­ión y desarrollo en nuestro país?

La situación en España no es la deseada por la Secretaría de Estado de I+D+i, pero hay que convivir con ello. Las empresas nacen sabiendo de los problemas nacionales y han de competir mirando hacia fuera. La situación actual se puede comparar con los años 80, cuando gracias a los programas europeos se pudo lidiar mejor con la crisis. Espero que en la estrategia nacional de I+D que se está preparando, las biociencia­s salgan bien paradas.

 ?? NACHO MARTÍN ?? Presidenta de la patronal ASEBIO
NACHO MARTÍN Presidenta de la patronal ASEBIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain