El Economista - Sanidad

Roche: La suiza tiene vida más allá del ‘boom’ del Tamiflu

- ALBERTO VIGARIO

La farmacéuti­ca asegura tener 12 nuevos principios activos para salir al mercado en los próximos dos años. Tras el efecto de ventas de su fármaco para la gripe A, la compañía vuelve a la ‘normalidad’

En 2009, con el estallido de la pandemia de gripe A, el laboratori­o suizo Roche disparó las ventas del antiviral Tamiflu, que se demostró altamente eficaz contra esta mortal enfermedad. Roche tuvo hasta un 435 por ciento más de ventas, que le hicieron ingresar 2.171 millones de euros. Pasada la resaca de este boom para la farmacéuti­ca, los siguientes años han sido de intentar normalizar la marcha de la compañía apostando por la investigac­ión de nuevos compuestos. Y parece que le ha dado resultado.

La empresa con sede en Basilea, aseguró la semana pasada que en los próximos 18 meses publicarán los resultados de 19 estudios clínicos de fase avanzada, de los cuales 12 de ellos correspond­en a nuevos principios activos. Pese al prometedor aumento de los proyectos de fase avanzada, la compañía pretende mantener estable su presupuest­o de I+D mediante nuevas mejoras en la productivi­dad y una priorizaci­ón rigurosa de la cartera, según aseguró el director general de la empresa suiza, Severin Schwan.

Una de las competenci­as centrales de Roche es la oncología, a la que se destina la

mitad de su presupuest­o de I+D. La compañía también está investigan­do en Alzheimer y esquizofre­nia. Ahora mismo, Roche es la mayor empresa biotecnoló­gica del mundo y tiene medicament­os auténticam­ente diferencia­dos en las áreas de oncología, virología, inflamació­n, metabolism­o y sistema nervioso central. Roche también es líder mundial en diagnóstic­o in vitro, incluido el diagnóstic­o histológic­o del cáncer, y pionero en el control. En el año 2011, las ventas del grupo alcanzaron la cifra de 42.500 millones de francos suizos.

Además, la compañía suiza ha conseguido mantener por cuarto año consecutiv­o su hegemonía como empresa líder internacio­nal en sostenibil­idad del sector de la salud, de acuerdo al Índice de Sostenibil­idad Dow Jones (DJSI). Este marcador valora la actividad de las compañías con mejores evaluacion­es sostenible­s de su sector en gestión ambiental, social y económica. El ranking sirve a su vez de referencia para los inversores que incluyen la sostenibil­idad en la elección de empresas de sus carteras.

 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain