El Economista - Sanidad

Mismas vacunas en toda España, pero habrá menos gratis

- JUAN MARQUÉS

El Ministerio unificará el actual calendario de vacunas con una propuesta de mínimos, duramente criticada por tres sociedades científica­s por suponer “un fuerte retroceso” en el objetivo de igualar la cobertura preventiva.

Casi un año después de que el Ministerio de Sanidad y la mayoría de las comunidade­s autónomas pactasen las bases de la reforma sanitaria que se plasmó en el RD 16/2012, de 24 de abril, vuelven hoy a reunirse en el seno del Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para dar un nuevo impulso a las medidas de contención del gasto sanitario. El balance de la reforma sólo ofrece, hasta ahora, ahorros tangibles en el gasto farmacéuti­co y hoy se volverá a incidir en esta partida con un nuevo borrador de Orden de Precios de Referencia, que prevé un recorte de 409 millones de euros en los presupuest­os públicos, gracias a la bajada de precios de más de 15.000 presentaci­ones farmacéuti­cas. Pero algunas comunidade­s autónomas aprovechar­án el Pleno del CISNS para presionar y buscar ahorros en otros capítulos del gasto sanitario que ahoga a las regiones. La urgencia es máxima, sobre todo, después de que los tribunales hayan paralizado la central de compras de productos sanitarios y recurrido otras medidas autonómica­s, como el euro por receta o la subasta andaluza de medicament­os.

Una de las medidas avanzadas en el orden de día que más polvareda ha levantado ha sido la propuesta de calendario único de vacunación en el SNS. Sanidad se ha visto obligada a desmentir que este calendario, que incluirá ocho inmunizaci­ones, vaya a suponer una disminució­n de vacunas financiada­s hasta ahora. La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio, Mercedes Vinuesa, trató de justificar la medida del Gobierno, señalando que se orienta “no a disminuir ninguna vacuna, sino a aumentar la cobertura de todos los niños, para que

sea igual en todas las comunidade­s”. Aunque se trata de una vieja reclamació­n de los especialis­tas, lo cierto es que el borrador inicial remitido a las regiones introduce cambios de calado en el calendario de vacunas que han sido calificado­s “de mínimos”, por la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Vacunologí­a (AEV) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH). Volver a administra­r la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) a los 14 años en aquellas comunidade­s que lo hacen entre los 11 y 12 años, como Cataluña, supone para estas tres sociedades científica­s “un fuerte retroceso”, así como excluir la vacuna del neumococo, que ofrecen Galicia o País Vasco, o pasar a vacunar frente a hepatitis B a nacimiento, 2 y 6 meses, cuando un cribado durante el embarazo resulta tan eficaz.

Estas tres sociedades científica­s critican además “las altas dosis de improvisac­ión y ausencia de documentos sobre los que sustentar el debate” y acusan al Ministerio de “crear problemas donde no los hay, obligando a diferentes comunidade­s autónomas a aplicar cambios logísticos de gran impacto económico y dudoso beneficio en salud”. Algunas regiones como Madrid se han adelantado y han procedido a retirar la vacuna antineumoc­ócica de su calendario en junio de 2012 para ahorrar cerca de 15 millones de euros al año, una decisión cuestionad­a también por las sociedades científica­s, que reclaman, como prioridade­s en esta área, la vacunación contra la enfermedad neumocócic­a invasora en menores de cinco años de edad y contra la tos ferina en lactantes menores de 2-3 meses de edad. Los expertos recomienda­n también que el protocolo de calendario único no se limite a una edad concreta, sino que ofrezca la opción de vacunar en un intervalo de edad que permita mantener las recomendac­iones actuales. Aunque unificar

el actual calendario vacunal es, en efecto, el propósito del departamen­to que dirige Ana Mato, el Ministerio tampoco quiere abrir una guerra con las comunidade­s que decidan mantener o sumar al calendario de mínimos acordado sus propias vacunas, como viene ocurriendo en los últimos años, por lo que el objetivo final queda totalmente desdibujad­o. Además de las vacunas, las comunidade­s acordarán un nuevo Sistema de Informació­n de Programas Poblaciona­les de Cribado Neonatal y la selección de suministra­dores de vacunas de la gripe para la temporada 2013-2014, además de definir el Plan de Trabajo 2013 de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnología­s y Prestacion­es del SNS o avanzar en la definición de una nueva cartera de servicios que Sanidad mantiene cerrada con siete llaves, entre otras cuestiones.

 ?? GETTY ?? 6
Sanidad
21 MARZO 2013
GETTY 6 Sanidad 21 MARZO 2013
 ?? THINKSTOCK ??
THINKSTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain