El Economista - Sanidad

Los oncólogos denuncian trato desigual por comunidade­s

Los médicos piden publicar los resultados en cáncer de cada hospital y que Sanidad asigne un presupuest­o específico para cada nuevo tratamient­o y así asegurar su utilizació­n

- ALBERTO VIGARIO

Desde que comenzó el año, han sido muchas las voces que se han alzado para reivindica­r el acceso rápido y equitativo a la innovación oncológica, que ha conseguido que en los últimos años haya aumentado el número de largos supervivie­ntes de cáncer, “pero cuyos éxitos están en peligro debido a la crisis económica, los recortes sanitarios, las desigualda­des autonómica­s e, incluso, entre centros hospitalar­ios de una misma comunidad”, como explica el doctor Carlos Camps, presidente de la Fundación ECO, que agrupa a expertos y representa­ntes de entidades relacionad­as con la oncología. Asociacion­es de afectados y oncólogos han denunciado esta situación en el documento Por una Atención Oncológica de Calidad. El valor de la innovación, que la Fundación ECO organizó el pasado mes de septiembre con la colaboraci­ón de Roche. En este informe, los expertos piden mejorar el acceso a la innovación oncológica con decisiones como separar la gestión económica de la clínica, que los resultados en cáncer de los centros sean públicos o la priorizaci­ón presupuest­aria en torno a la innovación con una asignación específica.

Para ello, en palabras del doctor Eduardo Díaz-Rubio, vicepresid­ente de la Fundación ECO, “es fundamenta­l que decisores políticos y gestores sanitarios establezca­n prioridade­s y planifique­n el acceso a la innovación, con el fin de que el oncólogo pueda decidir, en base a criterios clínicos y conjuntame­nte con el paciente, el mejor tratamient­o posible según las caracterís­ticas de su enfermedad”.

Desde los pacientes, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) ha denunciado que se están cometiendo irregulari­dades en la forma en que cada comunidad, provincia o incluso hospital, fija los criterios de acceso a los tratamient­os. “Se están reevaluand­o indicacion­es de tratamient­os ya aprobados y establecie­ndo limitacion­es en el uso de muchos de ellos, lo que lleva a situacione­s de auténtica desigualda­d”, afirma la presidenta de GEPAC, Begoña Barragán.

 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain