El Economista - Sanidad

Farmaindus­tria pide un gasto público en medicament­os ligado al PIB para asegurar inversione­s

Farmaindus­tria pide al Gobierno un objetivo “claro, realista y transparen­te” de crecimient­o del gasto público en medicament­os ligado al PIB, válido para los tres próximos años, que sirva para captar inversione­s

- JUAN MARQUÉS

Dicen que lo que no te mata, te hace más fuerte. Y es, precisamen­te, lo que han conseguido los laboratori­os radicados en España al potenciar sus exportacio­nes hasta convertirs­e en el quinto sector más exportador y servirse de la fuerte devaluació­n que ha sufrido el mercado laboral para atraer, en el caso de las multinacio­nales, nuevas inversione­s al país que están sirviendo para tirar de esta industria y capear con éxito el fuerte recorte presupuest­ario en medicament­os.

La economía española tiene por delante la oportunida­d de apoyarse en este sector, que ha sabido transforma­rse y competir hasta equilibrar su balanza de comercio exterior, o seguir profundiza­ndo en una política de recortes que Farmaindus­tria considera agotada. “Ya no existe más margen de bajada en España”, advierte su director general, Humberto Arnés. “Se ha perforado el suelo para muchas compañías y antes de que sea irreversib­le para otras hay que poner remedio”, asegura Arnés, quien considera que ha llegado el momento “de conocer con claridad el nivel de gasto farmacéuti­co que quiere la Administra­ción”.

Sería tierra firme o un nuevo marco de estabilida­d para los próximos años después de que pase la tormenta. El crecimient­o del PIB como medida del gasto en recetas podría ser la brújula que marque este objetivo. Se trataría de un objetivo de evolución del gasto farmacéuti­co “compatible con el Programa de Estabilida­d del Gobierno y con los planes de ajustes de las comunidade­s autónomas para, al menos, los próximos tres años”, según Farmaindus­tria.

Este es el escenario que la industria farmacéuti­ca ha planteado al Gobierno para saber a qué atenerse y poder invertir durante los próximos años, después de que este sector haya sufrido el mayor ajuste del gasto público que se recuerda en sanidad.

Ahorro en la partida de recetas médicas

Desde el mes de mayo de 2010, las comunidade­s autónomas se han ahorrado 3.600 millones de euros en la partida de recetas médicas dispensada­s en farmacia, gracias a los sucesivos recortes de precios, descuentos introducid­os e impacto del nuevo sistema de copago farmacéuti­co que, por primera vez, ha logrado reducir el número de recetas durante un año desde su aplicación en julio de 2012. Casi cinco puntos de los 12 de reducción del presupuest­o sanitario autonómico se habrán conseguido sólo con la caída del gasto farmacéuti­co en receta oficial del

 ?? F. VILLAR ?? Elvira Sanz, presidenta de Farmaindus­tria, con Ana Mato, ministra de Sanidad.
F. VILLAR Elvira Sanz, presidenta de Farmaindus­tria, con Ana Mato, ministra de Sanidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain