El Economista - Sanidad

Profesiona­les: Esperar o caminar decididos

Cualquier sanitario en activo sabe a ciencia cierta desde hace años que su poder adquisitiv­o no será el mismo una vez alcanzado el retiro. En este contexto, los profesiona­les deben tomar las riendas de su propia protección

-

En los últimos años estamos asistiendo a profundos cambios y uno de ellos es la forma de concebir la que se dio en llamar Sociedad del Bienestar. La crisis ha puesto de manifiesto la incapacida­d del Estado para cumplir con sus compromiso­s de protección total, de proteger a todos y de todo. Pensiones, coberturas por incapacida­d temporal o por dependenci­a son solo algunas de las partidas que, en esta espiral de recorte ineludible de gasto público, están viéndose afectadas. No es más que la crónica de una muerte anunciada que, no por intuida, se está haciendo menos dolorosa. Pero de cualquier situación nueva hay que extraer conclusion­es positivas. En este caso, solo hay una posible: los profesiona­les deben tomar las riendas de su propia protección. En el caso concreto de los sanitarios la certeza es absoluta. No se trata ya de que su pensión pública de futuro se vaya a ver mermada. Se nos presenta difícil tener los años necesarios de cotización para generar el derecho a una pensión, dado el tiempo que hay que invertir para acceder al mercado laboral. El problema existe en la raíz misma de su realidad profesiona­l. Y es que cualquier sanitario en activo sabe a ciencia cierta desde hace años que su poder adquisitiv­o no será el mismo una vez alcanzado el retiro, al igual que es consciente de que si por mala fortuna le ocurre algo, su familia no podrá mantener su día a día con el único sustento que ‘papá estado’ pueda brindarle.

Es por ello que no es momento de titubear. Cada cual debe ser consciente de su propia realidad y responsabi­lizarse de su futuro y del de su familia y no dejarse llevar por cantos de sirena de un estado benefactor. Es momento de tomar el toro por los cuernos y afrontar la nueva situación desde la responsabi­lidad para con nosotros mismos y, sobre todo, para con quienes de nosotros dependen. La previsión social complement­aria está llamada a jugar un papel fundamenta­l en este contexto y PSN trabaja cada día para que sus colectivos protegidos tengan la necesaria informació­n sobre esta nueva realidad. Dicho esto, la postura de cada cual es libre. Podemos esperar sentados o caminar decididos.

 ??  ?? Miguel Carrero
Presidente de PSN
Miguel Carrero Presidente de PSN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain