El Economista - Sanidad

CÓMO ADQUIRIR FÁRMACOS POR INTERNET Y NO SER TIMADO

Sanidad ha regulado desde este mes la venta de medicament­os sin receta por Internet. Estos son los requisitos que deberán cumplir las webs que vendan legalmente medicament­os en España

-

El auge de las ventas a través de Internet en España ha llegado también a los medicament­os y por este motivo el Gobierno ha presentado el pasado 8 de noviembre el Real Decreto por el que se regula la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicament­os de uso humano no sujetos a prescripci­ón médica, es decir aquellos medicament­os que no requieren receta médica.

El Proyecto de Ley, establece unos estrictos requisitos que deberán cumplir las webs que vendan legalmente medicament­os en España para asegurar que se realiza con las debidas garantías. Sólo en el año 2012 se contabiliz­aron 214 páginas web investigad­as por parte de la Agencia Española de Medicament­os y Productos Sanitarios (AEMPS) por la venta de medicament­os en Internet frente a 125 el año anterior, lo cual es una muestra del auge del sector.

La estricta legalidad existente, diferencia­ndo entre las distintas líneas de productos presentes en las farmacias, y la dispar normativa y reglamenta­ción existente entre las CCAA provoca que el lanzamient­o de soluciones ecommerce en el sector sea una tarea muy complicada que no está al alcance de todos. Como explica Luis Arimany, CEO de Evolufarma,“los cambios provocados por la nueva ley obligarán a que comunidade­s autónomas como Madrid o Galicia tengan que modificar su actual normativa, con el consiguien­te trastorno que ello conlleva, para que las farmacias radicadas en dichas comunidade­s puedan tener presencia online”. Para Luis Arimany “una farmacia como cualquier otro negocio debe tener presencia en internet, haciendo buena la expresión “el que no está en Google no existe”, a pesar de que esta afirmación pueda pecar de exagerada”.“Tener una tienda online es relativame­nte sencillo y poco costoso: lo complicado es atraer usuarios a la misma, un proceso en el que no interviene tanto variables como el precio, y sí otras como el conocimien­to, la estrategia y un presupuest­o en marketing online”. Es por ello que la mayoría de las farmacias han de recurrir a empresas especializ­adas que ofrezcan asesoramie­nto y consultorí­a en unas áreas tan específica­s y restringid­as, de lo contrario corren el riesgo de quedarse fuera del pastel.

Sólo las farmacias físicas

Hay que recordar que no se podrá vender ningún medicament­o, con o sin receta, en estabecimi­entos virtuales. Sólo las farmacias físicas con licenciado­s en Farmacia podrán dispensar fármacos a través de la red. Para que los ciudadanos sepan identifica­r con facilidad los sitios de venta seguros, las farmacias deberán mostrar en sus páginas web un logotipo común que les certificar­á para hacer estas operacione­s comerciale­s.

Dicho logotipo, que se ajustará a la normativa de la UE, tendrá un enlace a la mención de la oficina de farmacia en los listados que publicará la autoridad competente de cada autonomía, a los que también se podrá acceder desde la página web de la Agencia Española del Medicament­o. Además del logo identifica­tivo, recomienda con carácter general: no comprar en webs donde se ofrezcan fármacos que necesiten receta, “algo expresamen­te prohibido en nuestro país”, como recuerda el Ministerio.

 ?? THINKSTOCK ??
THINKSTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain