El Economista - Sanidad

Cambiar las estructura­s para sobrevivir

Basta echar un vistazo a los recursos de cada comunidad autónoma para constatar cómo se han construido numerosas infraestru­cturas hospitalar­ias -algunas faraónicas- dejando de lado el criterio de los profesiona­les sanitarios

- Máximo G. Jurado Presidente del Consejo General de Enfermería

Todos los que trabajamos en sistema sanitario somos consciente­s de que debe cambiar estructura­lmente para sobrevivir. Lo que antaño era un servicio nacional que se organizaba con pequeñas delegacion­es provincial­es, se ha convertido en 17 ministerio­s de sanidad diferentes, todas ellos con enormes edificios, duplicidad de gestiones y organizaci­ones sustancial­mente diferentes e, incluso, manifiesta­mente incompatib­les con el resto de los servicios autonómico­s de España. Y es que basta echar un vistazo a los recursos de cada comunidad para constatar cómo se han construido numerosas infraestru­cturas hospitalar­ias – algunas faraónicas – dejando de lado el criterio de los profesiona­les sanitarios, el sentido común y las verdaderas necesidade­s asistencia­les y atendiendo criterios electorali­stas y populistas.

Sin embargo, pese a la inversión en todos estos recursos, se han desatendid­o muchos aspectos fundamenta­les. Así, a día de hoy, un profesiona­l encuentra muchas más facilidade­s para cambiar de trabajo e irse a vivir a cualquier país de la Unión Europea convalidan­do plenamente sus méritos académicos y profesiona­les, su carrera y su experienci­a profesiona­l, que hacerlo en una comunidad autónoma diferente a la suya. Lo mismo ocurre con los pacientes, resulta igualmente más sencillo el pleno acceso a la sanidad en cualquier país europeo con la tarjeta sanitaria comunitari­a que recibir asistencia estando de viaje fuera de casa.

Ante esta situación cobra especial significad­o el compromiso adquirido entre el Ministerio de Sanidad y las profesione­s médica y enfermera para desarrolla­r un Pacto de Estado por la Sanidad que salve el que es, ha sido y debería ser siempre el principal pilar de nuestro Estado de Bienestar: la sanidad pública, gratuita y universal. Se trata de un Pacto cuyos acuerdos deberán vinculante­s y en el que deben participar el Gobierno, la oposición, las administra­ciones públicas, los profesiona­les sanitarios y por supuesto, los propios pacientes y ciudadanos. No se podrán pedir sacrificio­s a unos y otros si no se cuenta con ellos desde el minuto uno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain