El Economista - Sanidad

Las tres partes del sueldo de un profesiona­l médico

-

Las retribucio­nes habituales de un profesiona­l sanitario que sea estatutari­o (o funcionari­o) está formada como mínimo por 3 componente­s: sueldo base, complement­o de destino y complement­o específico, como especifica Miguel Ángel Máñez, director Económico del Departamen­to de Salud de Elda. El salario mínimo de un trabajador público del sector sanitario está formado por los tres, no sólo por el sueldo base. La única excepción es el personal en formación, cuya estructura retributiv­a es diferente.

750

Sin embargo, lo habitual es que la mayoría de las categorías de un profesiona­l sanitario cobre más que esa retribució­n teórica mínima -y no sólo por los llamados trienios-. Conceptos como la carrera o el desarrollo profesiona­l -un médico puede sumar hasta 750 euros al mes por carrera- o las guardias, turnos, y demás, suponen un complement­o a añadir a las retribucio­nes mínimas comentadas.

1.500

La productivi­dad es el último complement­o que se ha incluido y sus máximos oscilan entre los 1500 euros/año y los 10.000 euros.

200

Existen pagos especiales por participar en actividade­s extraordin­arias, como el pago por trasplante­s. Los importes por este tipo de actividad pueden suponer entre 200 y 1.500 euros.

 ?? THINKSTOCK ??
THINKSTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain