El Economista - Sanidad

Nuevo decreto de precios

-

frente a los 16.500 millones de 2010, teniendo en cuenta el gasto en recetas, el hospitalar­io y el mercado privado. El año 2013 terminará con una reducción de las ventas del 5 por ciento.

Los sucesivos recortes de precios, los descuentos introducid­os y el impacto del nuevo sistema de copago farmacéuti­co ha logrado reducir el número de recetas durante un año desde su aplicación en julio de 2012. Esta terapia de choque aplicada en los tres últimos años ha rebasado incluso el objetivo impuesto por la troika a los países rescatados, al situar el nivel de gasto farmacéuti­co por debajo del 1 por ciento del PIB que reclama la Unión Europea y haber rebajado su peso sobre el total del gasto sanitario por debajo del límite del 15 por ciento. A finales de 2013, el gasto a través de oficinas de farmacia estará en torno a los 9.000 millones de euros, un 30 por ciento inferior al de mayo de 2010 - máximo histórico- y la previsión para 2014 es que esta partida siga cayendo en torno al 4 por ciento, en línea con la previsión de IMS.

Con esta perspectiv­a, la patronal de los laboratori­os Farmaindus­tria reclama reglas claras para esta fórmula de ahorro que “si se hace bien, es un mecanismo adecuado para controlar el gasto”, según el subdirecto­r general de la patronal, Javier Urzay. Entre otras condicione­s, la industria pide lotes por principio activo o marca, procedimie­ntos negociados sin publicidad en el caso de fármacos protegidos con patente, sin licitacion­es regionales para que las regiones se beneficien de un mayor volumen de compras, pronto pago centraliza­do o un volumen de compra mínimo.

Es decir, un programa de mínimos para seguir captando inversione­s para fabricar nuevos medicament­os que refuercen un sector industrial clave que ha sido el único en aumentar su producción en la crisis, que emplea a casi 40.000 personas -casi la mitad del empleo en sectores de alta tecnología de España-, invierte 980 millones de euros en I+D -el 20 por ciento del total industrial- y que ha incrementa­do las exportacio­nes en un 282 por ciento desde 2000, hasta ocupar el cuarto puesto en 2011 como sector económico más exportador. Este nuevo decreto de precios que está preparando el Ministerio está encontrand­o más trabas de las previstas por el departamen­to de Ana Mato. Por ejemplo, desde Competenci­a. La Comisión Nacional de Mercados y Competenci­a (CNMC) criticó en un informe publicado recienteme­nte la

 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain