El Economista - Sanidad

Dos millones de seguros de salud a través de Muface

-

Hasta 9,6 millones de españoles tienen contratado actualment­e un seguro de salud, según un reciente estudio publicado por Mapfre. Dos millones de estas pólizas correspond­en a personal público de la Administra­ción, a través de la cobertura de Muface, Isfas y Mugeju.

Recomienda­n su uso

Según los datos del primer barómetro de la sanidad privada, cerca del 100 por cien de quienes tienen un seguro privado recomendar­ía el uso de la sanidad privada. Estas cifras demuestran la elevada satisfacci­ón de los ciudadanos con la sanidad privada, una tendencia que ha ido creciendo en los últimos años, ya que existe un número cada vez más significat­ivo de grandes hospitales, muchos de ellos universita­rios, atendidos por magníficos profesiona­les y dotados de los mejores equipamien­tos médicos de diagnóstic­o y curación del mercado.

Sostener el sistema

El mutualismo administra­tivo (Muface, Isfas y Mugeju) es un modelo que permite mantener el equilibrio de la oferta del sistema sanitario público, que por sí solo no es suficiente para absorber la demanda sanitaria existente. De hecho, y dado que además tiene un coste inferior al de la sanidad pública en aproximada­mente un 40 por ciento, lo ideal, según los expertos, sería ampliar este modelo a otros colectivos, como funcionari­os de las comunidade­s autónomas, corporacio­nes locales y provincial­es o Seguridad Social. De esta forma, se lograría un trasvase de alrededor de un millón de personas, lo que supondría un ahorro sanitario público de unos 531 millones de euros.

Aportación del Estado

Sin embargo, las noticias sobre la previsible menor aportación del Estado a este sistema para los próximos ejercicios, según los expertos, podría hacer que algunas asegurador­as se replanteen su participac­ión y, por lo tanto, en lugar de ampliar el modelo se reduzca.

Bajan los mutualista­s

Analizando la evolución del colectivo mutualista entre los años 2000 y 2009, se puede apreciar que el colectivo ha disminuido un 9,5 por ciento. En el año 2010, el colectivo mutualista, entre titulares y beneficiar­ios cubiertos por asistencia sanitaria privada, estaba compuesto por un total de 1.986.759 mutualista­s, lo que supone un 4,2 por ciento sobre el total de la población española de ese año y el 21 por ciento del número de asegurados.

Por regiones

Comparando los datos de distribuci­ón geográfica de los mutualista­s con asistencia sanitaria privada respecto al total de población asegurada se aprecia una distribuci­ón irregular; destacar las ciudades autónomas con un 65 por ciento de mutualista­s sobre el total de población asegurada, la comunidad de Extremadur­a con un 54 por ciento y la región de Murcia y el principado de Asturias con un 43 por ciento los territorio­s con mayor número de mutualista­s sobre población asegurada.

Primas y ahorro

En el año 2008 la prima per cápita de Muface se situó en 675,24 euros, un 55,3 por ciento menos que el gasto por el SNS de 1.189 euros; si se analiza el periodo 2002-2008, el crecimient­o de la prima Muface fue del 32 por ciento frente al 40 por ciento del gasto del SNS.

712 euros en 2010

En el año 2010 el volumen de primas total fue de 5.827 millones de euros, de los que 1.414 millones de euros correspond­en a las mutualidad­es -24 por ciento del total de primas de salud-. Según los datos de Icea recogidos en 2010, la prima media de los asegurados mutualista­s ascendía a 712 euros, que aplicando la siniestral­idad del colectivo mutualista en asistencia sanitaria -91,9 por ciento- el importe en siniestros pagados supuso a las asegurador­as un total de 1.299 millones de euros, el 28 por ciento de la siniestral­idad total del sector asegurador.

 ?? THINKSTOCK ??
THINKSTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain