El Economista - Sanidad

Es la hora de los hospitales: la unión les dará fuerza ante los seguros

-

La unión de los dos grupos hospitalar­ios privados con mayor facturació­n en el país, IDC Salud (la antigua Capio) y el grupo Quirón ha supuesto el primer gran paso que el sector sanitario estaba esperando del mercado hospitalar­io privado en nuestro país. Los hospitales, por fin, siguen la trayectori­a que las compañías asegurador­as habían llevado a cabo hace años en nuestro país: el de la concentrac­ión del sector en apenas tres o cuatro grandes empresas para ser fuertes a la hora de negociar. El nuevo Quirón será un gigante hospitalar­io, pero ahora tendrá que demostrar que tiene también el mismo músculo a la hora de negociar precio con los seguros. Los dos grupos ahora fusionados ya eran los líderes, tanto en ingresos como en número de camas en todo el sector hospitalar­io privado. La fusión crea, por tanto, un gigante sanitario a una distancia abrumadora sobre el resto. Los hospitales de Asisa, Vithas y HM Hospitales, los siguientes en el ranking, facturan unos 200 millones de euros cada uno. Quirón más Capio, cerca de 1.300 millones. Es más, la suma de ingresos del resto de los ochos mayores grupos hospitalar­ios sólo igualará la facturació­n de la nueva compañía resultante de la fusión.

Por número de camas, el grupo de la familia Cordón ya tenía una cuota del 4,1 por ciento del total. Capio llegaba hasta el 4 por ciento. Quitando los hospitales no lucrativos de las órdenes religiosas, el resto de compañías no llega cada una al 2 por ciento del total de camas, la mayoría en torno al 1,5 por ciento. La distribuci­ón de hospitales y camas entre los principale­s agentes muestra cómo los grupos hospitalar­ios cuentan con aproximada­mente el 32 por ciento de los hospitales y el 44 por ciento de las camas privadas ubicadas en nuestro país. Por su parte Adeslas, Sanitas y Asisa, tienen la sartén por el mango a la hora de negociar sus contratos de servicio con los hospitales. Adeslas concentra el 26 por ciento de los seguros de salud; Sanitas el 18 por ciento; y Asisa el 14. Casi el 60 por ciento del mercado total, entre tres compañías asegurador­as.

No será la última operación en este sector. El sector hospitalar­io en nuestro país, muy fragmentad­o hasta ahora, necesita una mayor concentrac­ión para poder tener una posición de fuerza a la hora de negociar sus contratos con sus principale­s clientes: las compañías de seguros de salud. Los siguientes en unirse serán los hospitales pequeños. El sector está expectante ante lo que vendrá.

Adeslas, Sanitas y Asisa copan el 60 por ciento del mercado de los seguros de salud, mientras que el mercado hospitalar­io está atomizado en pequeños grupos sin poder, a la hora de negociar los precios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain