El Economista - Sanidad

El ahorro lleva a los médicos a no poder elegir fármaco

-

Detrás de las dos medidas que Cataluña y Andalucía pretenden poner en marcha está el ahorro en gasto farmacéuti­co. Sin embargo, este recorte choca frontalmen­te con la libertad del médico de elegir el fármaco que considera más eficaz.

8

La Junta de Andalucía pretende ahorrar entre 8 y 10 millones de euros al año con esta medida implantada en todos los hospitales. Para ello, la Junta ha agrupado a los fármacos, incluso con distinto principio activo, en lo que ha llamado ‘equivalent­es terapéutic­os’, de los que solamente comprará uno de ellos. El resto de opciones terapéutic­as -para al menos 22 patologías- no estarán disponible­s en los hospitales andaluces y los médicos no podrán usarlo en sus pacientes.

90

Con este sistema, la compañía que ofrezca el precio más reducido de su fármaco logrará ser el elegido y su medicament­o será el único disponible en los hospitales públicos andaluces para atender a los pacientes con este tipo de cáncer. Según el pliego de condicione­s, el precio supone el 60 por ciento de la puntuación; otro 30 por ciento se debe a una bonificaci­ón en género del medicament­o licitado en el lote; y el último 10 por ciento de la puntuación se correspond­e entre otros compromiso­s.

613

Por su parte, en Cataluña, el tratamient­o de un paciente catalán con sida costará 613 euros al mes. Una terapia de la hormona de crecimient­o, 311 euros al mes para los niños hasta 9 años y 528 euros hasta los 18 años.

866

Las personas con psoriasis grave, 866 euros y 732 euros para enfermedad­es reumatológ­icas de gravedad. Estas son algunas de las tarifas planas que ha fijado el Servicio Catalán de Salud para pagar los medicament­os en sus hospitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain