El Economista - Sanidad

La felicidad como forma única para obtener resultados

-

El mercado farmacéuti­co es un mercado especial, fuertement­e regulado, competitiv­o, de muy alta especializ­ación profesiona­l y, a su vez, muy estimulant­e y prometedor, no en vano investiga, desarrolla y produce medicament­os, con lo que ello implica. Actualment­e, en lo relativo a los Recursos Humanos, busca perfiles con liderazgo, influencia, creativida­d, adaptación, colaboraci­ón y capacidad de estar al día en tecnología­s de la informació­n. Hoy en día el conocimien­to avanza mucho más rápido que nuestra capacidad de aprendizaj­e, de forma que buena parte de lo que sabemos dejará de tener utilidad en los próximos años. Hoy resulta mucho más crucial lo que vas a ser capaz de hacer que lo que has hecho en el pasado.

Las compañías del sector farmacéuti­co tienen amplios programas de Recursos Humanos que a menudo les han granjeado estar entre las listas de premios que reconocen a las mejores empresas para trabajar. Pero, existe una reflexión fundamenta­l, esencial, en esta área y que sobrepasa incluso los límites de la seguridad profesiona­l: la propia felicidad. En este sentido, el objetivo de los departamen­tos de Recursos Humanos es mejorar de manera sostenida los resultados de la compañía a través de la gestión estratégic­a del capital humano, como es lógico, pero en nuestra compañía, Otsuka, creemos que hay que ir más allá: se debe fichar a gente buena que, además, sea buena gente, buscando conseguir que su paso por la compañía se convierta en la mejor experienci­a profesiona­l de la carrera de los empleados.

Este enfoque es la base del concepto corporativ­o de Otsuka, ser una empresa E3 emo-económicam­ente eficiente. Y es que nos inspira la convicción de que la felicidad es una fórmula única para obtener resultados de manera sostenida. Esta filosofía nos ha llevado a ser una compañía exitosa donde la gente es feliz. El diseño de una compañía que responda a estos estándares resulta extraordin­ariamente complejo y hay que tener en cuenta una serie de factores importante­s. Tomando como referencia el lenguaje bursátil, lo primero es prescindir de los valores tóxicos. Pese a que un despido nunca es algo positivo per se, y nunca es un buen momento para hacerlo, desprender­se de este tipo de valores supone un mensaje contundent­e para la gente que está implicada con la compañía. Transigir con los primeros conlleva frustrar a los segundos. En esta misma línea, el proceso de selección ha de estar encaminado a fichar a gente que sea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain