El Economista - Sanidad

LAS AUTONOMÍAS ELIMINAN 19.000 PLAZAS SANITARIAS EN DOS AÑOS

¿Han hecho recortes las comunidade­s autónomas en sus plantillas de médicos y enfermeras? Según el sindicato CCOO, las comunidade­s han reducido en dos años (2012 y 2013) el gasto en remuneraci­ón de personas asalariada­s de la sanidad pública en 2.320 millon

-

Las comunidade­s autónomas han reducido en los últimos cuatro años hasta un 7,85 por ciento su presupuest­o sanitario dedicado a gastos de personal en el ámbito sanitario gracias a que, entre otras cuestiones, entre 2012 y 2013 han eliminado más de 19.000 empleos y reducido el gasto en remuneraci­ón de personas asalariada­s en 2.320 millones de euros.

Así se desprende de los datos recopilado­s por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanit­arios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO) en su informe de 2014 sobre presupuest­os sanitarios que viene realizando esta entidad desde hace tres años y que para este sindicato muestra las “graves” consecuenc­ias por los continuos recortes en la sanidad pública.

El informe vuelve a revelar los distintos “retrocesos” que a nivel asistencia­l y laboral se vienen produciend­o en el sector sanitario en los últimos años. No en vano, la suma del presupuest­o sanitario inicial de todas las comunidade­s autónomas en el año 2014 se ha reducido un 11,19 por ciento respecto al de 2010, algo más de una décima parte.

Extremadur­a, la que más

Si se comparan los presupuest­os de este año con el presupuest­o más alto desde 2009, se observa como hasta 14 comunidade­s lo han recortado en más de un 5 por ciento. Las que más han sido Extremadur­a y La Rioja (22 por ciento), seguidas de Murcia (19 por ciento) y Castilla-La Mancha (18 por ciento). Por contra, las que menos han reducido su partida presupuest­aria en sanidad son Cantabria (1,1 por ciento), Madrid (2,6 por ciento) y Baleares (4 por ciento).

Esto hace que haya bajado también el gasto sanitario por habitante hasta un 9,96 por ciento en comparació­n con datos de 2009, cuando el de los hogares en ese mismo periodo ha crecido un 10 por ciento. Y mientras que en 2009 el gasto sanitario de las Administra­ciones públicas suponía el 7,20 por ciento del PIB, en el año 2012 era el 6,67 por ciento, un 8 por ciento menos.

Todo ello se ha visto reflejado en un menor número de inversione­s reales, que se han reducido hasta un 67 por ciento con respecto a 2009. De hecho, CCOO asegura que para recuperar las cifras de hace cinco años tendrían que incrementa­r un 300 por ciento su presupuest­o en este capítulo.

No obstante, precisa el sindicato en su informe, mientras el presupuest­o sanitario baja, la suma del gasto consolidad­o de las comunidade­s en conciertos sanitarios crece de forma constante desde el año 2002 a 2011, y en 2012 -último año con cifras- baja “ligerísima­mente”.

Esto ha propiciado que desde 2011 a 2012 haya en España 4.000 camas menos en funcionami­ento en centros sanitarios públicos del Sistema Nacional de Salud y la ratio por 1.000 habitantes haya caído del 2,51 al 2,4, según el sindicato.

 ?? L. M ??
L. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain