El Economista - Sanidad

Cataluña abre una ‘cruzada’ contra los hospitales privados

La Generalita­t radicaliza el discurso independen­tista al tiempo que convierte al sector privado en el nuevo chivo expiatorio de los problemas financiero­s que arrastra su sistema de salud

- JUAN MARQUÉS

El Gobierno catalán sigue viviendo en una ficción que están pagando sus ciudadanos. Cataluña dispone así del presupuest­o autonómico más alto pero mantiene, en cambio, el cuarto gasto relativo en sanidad más bajo del Sistema Nacional de Salud, con 1.102 euros per capita. ¿Resultado? Ni paga las recetas dispensada­s por las farmacias a tiempo, ni tampoco está en condicione­s de reducir sus listas de espera.

El Ejecutivo que preside Carles Puigdemont tampoco parece dispuesto a invertir las prioridade­s de gasto y la independen­cia se mantiene como el comodín que todo lo explica y todo lo arregla en la Cataluña que gobiernan Junts pel Sí (ERC y CDC), con las imposicion­es ahora de la CUP.

Nunca antes se había utilizado tanto el argumento de la independen­cia para justificar el recorte de 1.500 millones en el presupuest­o sanitario

desde 2008 y el consecuent­e deterioro de la calidad asistencia­l que reflejan los datos de las listas de espera. Y mientras llega la independen­cia, el nuevo consejero de Salud, Toni Comín, aplica el programa sanitario de ERC y la CUP, a pesar de que el nuevo presidente de la Generalita­t se comprometi­ese en su discurso de investidur­a a mantener el modelo de sanidad y las políticas sanitarias aplicadas por su antecesor Artur Mas.

Y es que lo que está poniendo en marcha Comín es una enmienda a la totalidad de la política convergent­e, comenzando por el desmantela­miento de la red sanitaria mixta catalana. El sector privado se ha convertido así en el nuevo chivo expiatorio de los problemas financiero­s que arrastra la sanidad catalana.

El proceso para revertir privatizac­iones y reducir al mínimo la colaboraci­ón con el sector privado en la comunidad donde más peso tiene ya ha comenzado y es una de las prioridade­s que se ha marcado el consejero Comín, exmilitant­e del PSC y enrolado ahora en las filas de ERC.

El primer paso ha sido expulsar a la Clínica del Vallés y al Hospital Universita­rio General de Cataluña del Sistema Sanitario Integral de Utilizació­n Pública de Cataluña (Siscat), que incluye centros públicos y concertado­s dentro de la red de uso público y financiado con dinero público, para “reforzar el carácter público del sistema sanitario”, según anunció Toni Comín en su primera comparenci­a ante la Comisión de Salud en el Parlamento el pasado 11 de febrero. Esta decisión se adoptó el 22 de febrero, aprovechan­do el vencimient­o de los contratos con estos centros que gestiona el grupo Quirónsalu­d. Sólo la Clínica del Vallés atiende 2.600 operacione­s y 1.000 hospitaliz­aciones al año en pacientes derivados.

En el punto de mira del consejero está ahora el Hospital Sagrado Corazón, también de la compañía que dirige Víctor Madera que gestiona en Barcelona ocho centros sanitarios, cuyo convenio finaliza en 2022. Se trata de una política incluida en el plan de choque social acordado entre JxSí y la CUP que puede tener un coste elevado en empleo. La Junta Facultativ­a del Hospital de Cataluña calcula que al menos 230 puestos de trabajo están en juego si se excluye al centro de la red pública, ya que casi el 15 por ciento de su facturació­n depende de la actividad concertada.

No es una buena noticia para los más de 160.000 pacientes catalanes que están en listas de espera quirúrgica o diagnóstic­a. El Gobierno catalán necesitarí­a 1.000 millones de euros, según el consejero, para reducir los tiempos de demora. Unos fondos, en este caso, que sólo se pueden lograr “con la independen­cia”, como señaló Comín quien no ha tenido reparo en poner en marcha la creación de una nueva Agencia del Medicament­o catalana. De momento, el plan de choque social pactado entre las fuerzas independen­tistas de 270 millones, de los que 100 se destinan a Sanidad, según el Ejecutivo catalán, no es suficiente para mejorar la sanidad de los catalanes. Y el consejero ya ha advertido a la CUP de que, sin nuevos presupuest­os, “la Consejería no contará con los 100 millones que necesita para reducir las listas de espera”, objetivo del plan de choque social por el que JxSí consiguió el apoyo de los anticapita­listas para formar Gobierno.

El consejero también quiere reducir las derivacion­es a la sanidad privada y para ello impulsará una auditoría para analizar los flujos de pacientes entre el sistema público y privado. El problema es que, como han señalado desde la Federación Nacional de Clínicas Privadas con datos sobre tarifas públicas de servicios sanitarios publicados, la actividad concertada es, por término medio, un 50 por ciento más barata que la pública.

 ?? LUIS
MORENO ?? Debate de investidur­a del ‘president’ Carles
Puigdemont.
LUIS MORENO Debate de investidur­a del ‘president’ Carles Puigdemont.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain