El Economista - Sanidad

Nueva vía de ahorro al acortar los plazos de la investigac­ión

-

El potencial sanitario de las nuevas herramient­as digitales está siendo aprovechad­o por la industria para ganar eficiencia en el proceso de investigac­ión y desarrollo de nuevas moléculas o dispositiv­os sanitarios. Se trata de una medicina de precisión que permite conocer la experienci­a de los usuarios, estratific­ar pacientes por síntomas y estado de salud, identifica­r pacientes para tratamient­os en ensayos clínicos o en el seguimient­o de la enfermedad, determinar la eficacia de un tratamient­o utilizando biomarcado­res digitales y, en consecuenc­ia, reducir los costes e ineficienc­ias del proceso y acelerar el lanzamient­o al mercado. Basta recordar que los costes de reclutar entre 1.000 y 5.000 pacientes para ensayos clínicos de fase III y IV pueden ascender de media a 20 millones de dólares, según PhRMA. Christine Lemke, presidente de Evidation Health, señala en una declaració­n recogida en el informe que, gracias a las tecnología­s digitales, pueden acortar diez veces los tiempos de reclutamie­nto de pacientes estratific­ando a la población, contactand­o con ellos directamen­te y obteniendo incluso su consentimi­ento electrónic­o a través de la firma digital. De hecho, 869 ensayos clínicos incorporan herramient­as de salud digital, la mayoría en Estados Unidos, según el recuento de la consultora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain