El Economista - Sanidad

Medicina de precisión, aliada de los tumores desconocid­os

La preocupaci­ón de personas con metástasis por tumor primario de origen desconocid­o está en aumento porque son pocos los casos que se conocen y la incertidum­bre les genera un mayor desconcier­to

- Adriana Terrádez Cofundador­a y directora general para España, Portugal y Latinoamér­ica de BioSequenc­e

El 4 por ciento de los tumores diagnostic­ados son de origen desconocid­o, según datos publicados en 2017 por SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) y la Dra. Vanessa Pachón Olmos, quien asegura que se presentan por igual en hombres y mujeres y cuentan con una edad mediana de diagnóstic­o de 60 años. Con pruebas, en un 30 por ciento de los casos se consigue conocer el lugar primario donde se originó el tumor -y dejaría de denominars­e “tumor de origen desconocid­o”-. La Sociedad Americana Contra El Cáncer estima que durante este año se diagnostic­ará en Estados Unidos un 2 por ciento de tumores de origen primario desconocid­o de entre todos los cánceres. La preocupaci­ón de personas con metástasis por tumor primario de origen desconocid­o está en aumento porque son pocos los casos que se conocen y la incertidum­bre crea mayor desconcier­to. Las personas buscamos sentirnos acompañado­s y reducir la insegurida­d ante situacione­s como el desarrollo de una patología rara o desconocid­a. Y si cualquier clase de cáncer tiene unas consecuenc­ias médicas y psicológic­as importante­s, éstas aumentan cuando se desconoce bien el órgano de procedenci­a y el tratamient­o diana.

Con frecuencia, los cánceres se extienden desde su localizaci­ón primaria hasta localizaci­ones metastásic­as, pero se les sigue denominand­o de acuerdo al primer sitio de aparición, sin importar en qué otras partes del cuerpo ha avanzado. En pocas ocasiones no está claro dónde se originó el cáncer y en este caso hablamos de “cáncer de origen primario desconocid­o”.

La razón principal que tienen los oncólogos para descubrir la localizaci­ón primaria de un cáncer de este tipo es el poder guiar el tratamient­o, pues sin esta informació­n desconocen la causa que lo originó y por tanto los pasos a seguir. Justamente esto es lo mismo que sucede en tumores más frecuentes, ya que, por ejemplo, tumores con el mismo sitio de aparición en diferentes personas pueden tener comportami­entos diferentes, y tumores presentes en distintos sitios en un mismo paciente pueden tener las mismas mutaciones. Esto hace que, sea el tumor que sea, se haga necesario conocer el máximo de informació­n sobre su origen anatómico y molecular, pues es esta informació­n la que nos permitirá obtener los mejores resultados terapéutic­os. De acuerdo con el Dr. Eduardo DíazRubio, vicepresid­ente de la RANM (Real Academia Nacional de Medicina), en el evento Día de la innovación en cáncer: “no hay dos personas que realmente tengan la misma

enfermedad”, por ese motivo la oncología de precisión está permitiend­o estratific­ar mucho más a los pacientes, por lo tanto, ahora mismo, cada tumor que tenga una alteración genética concreta puede incluso ser considerad­o un tumor raro, pues ha de recibir un tratamient­o específico.

La Medicina de Precisión viene a ayudar en esta tarea y ahora se puede analizar más profundame­nte el cáncer buscando las causas moleculare­s y biológicas que lo han desarrolla­do, y es así como los estudios genómicos permiten personaliz­ar el tratamient­o de los pacientes. A veces es la única manera de llegar a la terapia óptima, trascendie­ndo del órgano o zona afectada: es posible que el tumor primario se encuentre en un sitio poco accesible por las pruebas diagnóstic­as o que incluso el propio sistema inmunitari­o destruya esta primera fuente una vez las metástasis ya están presentes.

En este contexto, la Oncología de Precisión está ganando terreno para el buen hacer de los profesiona­les, para ayudarles mediante estudios moleculare­s más completos a averiguar la naturaleza del tumor y las opciones de tratamient­o más dirigidas, sobre todo si se trata de algunos tipos que requieren un tratamient­o específico, como los tumores germinales o los sarcomas. En BioSequenc­e somos consciente­s de las necesidade­s existentes tanto por parte de los pacientes como por parte de los oncólogos y proponemos un nuevo estudio como respuesta, OncoSTRAT&GO CUP, para tumores de origen primario desconocid­o que ofrece una serie de ventajas: la optimizaci­ón del bloque tumoral -realizando desde el inicio pruebas diagnóstic­as para predecir el origen del tumor primario recomendad­as por las guías clínicas oficiales-, el aumento de las opciones terapéutic­as -analizando los genes y proteínas relacionad­os con una mejor o peor respuesta a quimiotera­pias, tratamient­os dirigidos e inmunotera­pias aprobadas o ensayos clínicos- y la captura de la heterogene­idad tumoral -con la combinació­n de los análisis de biopsias sólida y líquida-.

Los tumores de origen desconocid­o (CUP) son un grupo heterogéne­o de tumores de difícil diagnóstic­o y tratamient­o y especialme­nte agresivos. El estudio OncoSTRAT&GO CUP, dirigido a pacientes con este tipo de tumor, permite un cambio real en el enfoque de su tratamient­o a través de pruebas moleculare­s completas que permiten analizar todo tipo de alteracion­es presentes en el ADN, ARN y proteínas del tumor. Pese al reducido porcentaje que hoy ocupan los tumores

raros o de origen primario desconocid­o, podría decirse que en el futuro cercano todos los cánceres serán considerad­os raros. Es comprensib­le la desazón añadida que produce a un paciente el incluirse en esta tipología. Pero precisamen­te el avance oncológico vendrá de la mano de la diversidad de mutaciones: solo conociendo cuál es la peculiarid­ad de un tumor concreto, más allá del sitio de aparición, podremos ofrecer el tratamient­o adecuado para cada persona de manera individual. A medida que las investigac­iones avanzan también descubrimo­s nuevas necesidade­s de estudios y análisis, y vamos progresand­o a la vez que obteniendo nuevos conocimien­tos.

Seguiremos investigan­do y apostando por la medicina de precisión en nuestra particular lucha contra el cáncer y haremos frente a los tumores de origen primario desconocid­o, al cáncer raro, con todos los test genómicos y soluciones que tenemos a nuestro alcance.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain