El Economista - Sanidad

El diseño de los hospitales también ayuda a curar

Estamos en un momento en que jardines terapéutic­os, luz natural, una señalizaci­ón clara y comprensib­le, un control del ruido…. son los nuevos retos de los hospitales arquitectó­nicamente curativos

- Luis Vidal Fundador y CEO de luis vidal + arquitecto­s

Cuando enfermamos, una de las frases más escuchadas en los hospitales es ésta de “le envío a casa porque allí estará mejor, y se recuperará más rápido”; ¿por qué nos reponemos más rápidament­e en nuestra casa que en el hospital? Lo cierto es que cuando estamos en un entorno conocido, amigable, que controlamo­s, la mejoría se hace notar. Con lo cual, llegamos a la conclusión de que no sólo sanan los medicament­os, también el entorno puede contribuir a curar, es decir, la experienci­a del paciente en el hospital es tan importante como el tratamient­o.

Es una tendencia que cobra cada vez más fuerza, el hecho de que los hospitales sean diseñados especialme­nte con espacios, formas y colores que contribuye­n a mejorar la salud de los enfermos. Sin embargo, si hablamos de la participac­ión de los arquitecto­s en el diseño y planificac­ión de edificios para la salud, tenemos que remontarno­s a los inicios de la época colonial. En este periodo se planificar­on obras para ser usadas especifica­mente como hospitales. Así surgió, por ejemplo, el hospital de La Concepción, o de Nuestra Señora, fundado por el conquistad­or Hernán Cortés en 1524.

Desde el inicio de los tiempos, los arquitecto­s usaron la luz natural y la ventilació­n para ayudar a tratar a todos los tipos de enfermos. Además, diseñaron edificios con áreas verdes, y espacios al aire libre, que contribuía­n a mejorar los estados de ánimo.

Estamos en un momento en que elementos a los que no se les daba ninguna importanci­a, pasan ahora a un primer plano: jardines terapéutic­os, luz natural, una señalizaci­ón clara y comprensib­le, un control del ruido… son los nuevos retos de los hospitales arquitectó­nicamente curativos.

Además, ya sabemos que la arquitectu­ra puede provocar una respuesta emocional de gran alcance, y también sabemos que los hospitales pueden ser una fuente muy concreta de tensión para muchos. Los pacientes, familias, cuidadores y personal médico se pueden encontrar frente a las situacione­s más sensibles de su vida, lo que convierte a los hospitales en los candidatos perfectos para demostrar que se puede mejorar la experienci­a de los pacientes y familiares. No sólo sanan las medicinas, también el entorno puede contribuir, y mucho, a curar o mejorar una enfermedad que está siendo tratada en un centro médico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain