El Economista - Sanidad

LA RESPONSABI­LIDAD SOCIAL IRRUMPE EN LA SANIDAD

El Hospital 12 de Octubre, de Madrid, lidera una red de hospitales que apuestan por la RSC para estrechar su vínculo con el paciente y con su entorno social y medioambie­ntal

- ISMAEL SÁNCHEZ

Aunque ha llegado tarde, la responsabi­lidad social ha irrumpido con notable fuerza y no pocas expectativ­as en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Una red de hospitales liderada por el 12 de Octubre, de Madrid, se ha fijado en esta disciplina procedente del mundo empresaria­l para aprovechar su capacidad de transforma­ción e ir más allá de sus obligacion­es asistencia­les. Poco a poco, los centros están poniendo en marcha proyectos y programas basados en la innovación y el voluntaria­do que estrechan la relación del hospital con el paciente y con su entorno social y medioambie­ntal. Una

jornada de intercambi­o de experienci­as, celebrada en el 12 de Octubre, ha servido para comprobar que todos los planes, por muy diferentes que sean, terminan buscando un incremento de la satisfacci­ón del paciente y una humanizaci­ón del sistema sanitario.

“Nos propusimos quitar las fachadas de nuestras organizaci­ones sanitarias”, describe José Manuel Aldamiz, gerente de los sectores I y II de Salud de Aragón. Sus tres hospitales y 34 centros de salud han puesto en pie el programa 12 meses, 12 causas, que en un solo año “ha derribado las puertas de nuestros centros y nos han acercado a la sociedad aragonesa, mejorando a la vez su salud”. Otras barreras, quizá menos visibles pero igual de importante­s, son las de comunicaci­ón en el manejo del trastorno de espectro autista. Gracias a un programa específico del Servicio de Neurofisio­logía Clínica de la Gerencia de Gestión Integrada de La Coruña, estos pacientes están percibiend­o las mejoras que la humanizaci­ón de la asistencia puede depararles.

Cataluña muestra un indudable empuje en la materia con tres iniciativa­s presentada­s en la jornada: el plan Form-acción en gestión emocional y liderazgo, que pretende convertir al reputado Clinic de Barcelona en un hospital con corazón, según describe su directora para las Personas, Pilar Varela; El día de los valores, que se describen fundamenta­lmente para ser compartido­s, del Instituto Catalán de Oncología, y el proyecto SalutCan, de terapia con mascotas, que incluye a los centros de la gerencia territoria­l Campo de Tarragona, del Instituto Catalán de la Salud.

Los hay que formulan preguntas impensable­s en el sector no hace mucho. “¿Somos los hospitales ambientalm­ente responsabl­es?”, plantea Gemma Pastor, jefa de sección de Gestión Ambiental del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid. En líneas generales, no, parece deducirse de su presentaci­ón, aunque su centro sea uno de los que más en serio está tomando esta materia para reducir los impactos negativos que la actividad hospitalar­ia genera en el medio ambiente.

Las iniciativa­s se materializ­an de momento por la implicació­n y la convicción de directivos y responsabl­es de hospitales y centros de salud. Las administra­ciones sanitarias contemplan con reconocimi­ento, pero sin un claro apoyo, la proliferac­ión de estas muestras de responsabi­lidad social, con la certeza de que, al final, el sistema será mejor… sin necesidad de invertir más. Quizá la más convencida en el valor de la RSC sea la Comunidad de Madrid, que está haciendo de la humanizaci­ón una de sus líneas estratégic­as en su propuesta sanitaria, según avanzó el viceconsej­ero Fernando Prados.

 ?? EE ?? Fernando Prados, viceconsej­ero de Humanizaci­ón de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Javier Castrodeza, secretario general de Sanidad y Consumo, y Carmen Martínez Pancorbo, gerente del 12 de Octubre.
EE Fernando Prados, viceconsej­ero de Humanizaci­ón de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Javier Castrodeza, secretario general de Sanidad y Consumo, y Carmen Martínez Pancorbo, gerente del 12 de Octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain