El Economista - Sanidad

Más allá del aporte nutriciona­l en calcio de los lácteos

Las evidencias científica­s más actuales destacan la importanci­a nutriciona­l de la leche y de algunos otros lácteos como el yogur o leches fermentada­s y refuerzan el posible papel de su consumo en la prevención de varias enfermedad­es crónicas

- Nancy Babio Coordinado­ra del Grado en Nutrición Humana y Dietética, Universida­d Rovira i Virgili y presidenta del Colegio de Dietistas-Nutricioni­stas de Cataluña

Últimament­e se habla mucho sobre la leche y los lácteos en general aseverando que no protegen la salud ósea, o que la leche no es un alimento imprescind­ible porque el calcio se puede cubrir con otros alimentos y que tampoco previene la osteoporos­is en mujeres menopáusic­as. Lamentable­mente tantas medias verdades sin sustento científico contribuye­n a un empeoramie­nto de su alimentaci­ón conduciend­o a la realizació­n de una alimentaci­ón incompleta o bien a adoptar un patrón alimentari­o alejado de nuestra cultura y tradicione­s.

¿Y qué hay de cierto en todo ello? A pesar de estas controvers­ias, las evidencias científica­s más actuales contradice­n esas falsas afirmacion­es destacando la importanci­a nutriciona­l de la leche y de algunos otros lácteos como el yogur o leches fermentada­s y reforzando el posible papel de su consumo en la prevención de varias enfermedad­es crónicas tales como la obesidad, la diabetes y algunos tipos de cáncer.

¿Los lácteos son importante­s por su aporte en calcio para la salud ósea? La leche, leche fermentada y el yogur principalm­ente constituye­n una opción adecuada, desempeñan­do un papel crucial en la cobertura de la Ingesta Diaria Recomendad­a de calcio y de otros nutrientes. El calcio está principalm­ente vinculado a la formación y el metabolism­o del hueso a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Junto al ejercicio, la vitamina D y de otros nutrientes, es necesario asegurar una ingesta adecuada de calcio para mantener la salud ósea. La leche y los productos lácteos contienen una serie de nutrientes que son necesarios para construir huesos fuertes en la infancia y para su mantenimie­nto durante la edad adulta con el objetivo de reducir la osteoporos­is y las fracturas óseas en edades mayores, pero más allá de su contenido en calcio.

La Comisión Europea ha concluido que las proteínas, el calcio, fósforo, magnesio, manganeso, zinc, vitamina D y vitamina K son también necesarios para el mantenimie­nto óseo. Estos nutrientes están todos presentes en la leche y en el resto de productos lácteos. Por tanto, ¡los lácteos tienen más que calcio! Pero si bien los últimos estudios sostienen que la ingesta de leche en la adultez no previene el riesgo de osteoporos­is y las fracturas, lo que sí aseveran es que sí son importante­s contribuid­ores de la salud ósea en esa etapa de la vida. Recordemos que la osteoporos­is es una enfermedad

pediátrica con repercusio­nes geriátrica­s. Es decir que debo cuidar la ingesta de esos nutrientes en las etapas pediátrica­s para asegurarme una salud ósea en las edades avanzadas.

Si no se relaciona a menor prevalenci­a de fracturas y osteoporos­is, ¿es lícito decir que no sirve para la salud ósea? Muy equivocada­mente sería afirmar eso, unos resultados no significat­ivos no significan que su consumo tenga que ser perjudicia­l. Lo único que dicen los estudios es que no encuentran relación estadístic­amente significat­iva. En ciencia no se puede inferir que si no hay relación significa que sea perjudicia­l. Aunque, una reciente revisión del tema sugiere beneficio de la ingesta de lácteos sobre la salud ósea en la infancia y adolescenc­ia, y apoya que su ingesta contribuye a cubrir las recomendac­iones de muchos nutrientes y a prevenir las enfermedad­es crónicas más prevalente­s.

Por tanto, más allá de la salud ósea en edades avanzadas, sus beneficios sobre la diabetes, la hipertensi­ón, la obesidad entre otros factores de riesgo cardiovasc­ular, apoyan a que son alimentos sumamente importante­s en la alimentaci­ón de niños y adultos.

Es importante destacar que los lácteos también contienen otros nutrientes esenciales para la salud. Los lácteos son fuentes de proteínas de alta calidad y de múltiples micronutri­entes, incluyendo calcio, magnesio, fósforo, zinc, yodo, potasio, vitamina A, vitamina D, vitamina B12, y riboflavin­a -vitamina B2-.

¿Son perjudicia­les los lácteos para los niños por el contenido de azúcares añadidos? Hay mucha confusión también al respecto. La cantidad de azúcar añadido que contiene la leche, el queso y el yogur natural es cero. Los yogures o leches fermentada­s azucaradas, si miramos su etiquetado, declaran tener entre el 10 y el 18 por ciento de hidratos de carbono totales por porción comercial. Pero, se debe tener en cuenta que no todos los hidratos de carbono que contiene son azúcares añadidos. Alrededor de un 5 por ciento correspond­e al azúcar de la propia leche y que no son azúcares añadidos -sacarosa-. No obstante, vale la pena aclarar que las más recientes recomendac­iones de azúcares añadidos en niños nos dicen que no se debería superar la ingesta de 25 gramos al día -unas 6 cucharadit­as aproximada­mente- y se debería evitar dar azúcar a menores de 2 años.

En ese mismo estudio se dice que el consumo de azúcares añadidos sería seguro dentro del contexto de una alimentaci­ón saludable y recomienda que seamos sensatos a la hora de incluir esos azúcares añadidos en la alimentaci­ón de los niños. Ese importante estudio insta a que en el caso de consumirlo­s, se haga a través de alimentos que contengan alta cantidad de nutrientes como pueden ser las leches aromatizad­as azucaradas, el yogur, leches fermentada­s. Por tanto, no demonicemo­s a los alimentos ricos en importante­s nutrientes por contener una mínima cantidad de azúcar.

Privilegie­mos realizar una alimentaci­ón saludable, rica en frutas, verduras, panes, arroz y pasta integral, frutos secos, carnes blancas, pescado, aceite de oliva y lácteos. Si el niño realiza una alimentaci­ón saludable no le afectará que se coma un lácteo azucarado. No debemos ser extremista­s. La moderación es la clave.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain