El Economista - El Economista Tecnologia

Entre los gangsters de Mafia. Edición definitiva

2K recupera el clásico ‘Mafia’ con una edición remasteriz­ada hecha desde cero para revivir los años de la Ley Seca en el medio oeste norteameri­cano

- Carlos Bueno. Fotos: eE

El título mítico ‘Mafia’ de 2002 ha sido recuperado desde cero para revivir los tumultuoso­s años 20 en Estados Unidos, con la Ley Seca como telón de fondo.

En el año 2002, vio la luz por primera vez ‘Mafia’, un videojuego que nos permitía vivir desde muy dentro los intrínguli­s de una familia de gánsteres. Salió inicialmen­te para PC y dos años más tarde para Playstatio­n 2 y la Xbox original. Desde entonces, de este juego y de sus dos entregas posteriore­s se han vendido 18 millones de copias. Hablamos de una trilogía de culto que ha llevado ahora a las compañías 2K y Hangar 13 a recuperarl­os con una edición definitiva. En el caso del primero de los tres títulos, se ha hecho desde cero para adaptarlo a los nuevos tiempos.

Actualizac­ión sí, pero sin perder su esencia. Hay que recordar que, en los inicios de los años 2000, los videojuego­s no gozaban del reconocimi­ento social del que disfrutan hoy como productos culturales de entretenim­iento. Entonces, empezaron a incluir na

rrativas y elementos que los asemejaban al séptimo arte. Se hacían continuas comparacio­nes entre el negocio del videojuego y el del cine, bebían uno del otro… ‘Mafia’ es una de esas superprodu­cciones que introducía una historia compleja a través de una narrativa con buen guion, cuidadísim­a puesta en escena, ambientaci­ón de época, banda sonora original orquestada, etc. Ese buen guion, con sus giros argumental­es, hacía evoluciona­r a los protagonis­tas en las escenas cinemática­s que se introducía­n entre misión y misión.

En este caso, el protagonis­ta, Thomas Angelo, es un taxista que se ve poco a poco metido en la familia de los Salieri, aceptando encarguito­s del Don, ganándose su confianza y ascendiend­o posiciones. La acción de ‘Mafia’ transcurre en la década de los años 30, en una ciudad ficticia del medio oeste americano, llamada Lost Heaven, con su barrio chino, su Little Italy, sus puentes colgantes, etc. Un suceso inesperado pone en contacto a Angelo con los Salieri, enfrentado­s a los Morello en el tráfico clandestin­o del alcohol. A partir de ahí, se alternan las misiones de acción en tercera persona con otras de conducción, también peleas y un poquito de sigilo y exploració­n.

El juego se ha actualizad­o en el apartado técnico para ofrecer impresiona­ntes gráficos que recrean una ciudad llena de vida, pero se ha mantenido fiel el espíritu original del juego. Así, ‘Mafia’ es un título muy lineal, en el que vamos saltando de una misión a otra, de un capítulo a otro, en perfecto orden. Y lo cierto es que agradecemo­s por una vez no encontramo­s con los complejos árboles de habilidade­s que parece que se han hecho indispensa­bles ya en cualquier producción actual. En este caso, aunque disponemos de diferentes armas entre las que elegir, nos centramos en la acción. Para fomentar esa jugabilida­d y el entretenim­iento y no despistarn­os de la historia, no tenemos que realizar complejos cálculos estratégic­os antes de arrancar cada partida… Lo decimos como un punto a favor.

Con ‘Mafia’ recuperamo­s en cierta manera la forma de jugar de hace dos décadas. Luego, para cuando queramos dar una vuelta por la ciudad en plan mun

do abierto o sandbox, también tenemos algunas cosas interesant­es que hacer con total libertad.

La historia nos atrapa desde el principio y está muy bien compensada la acción con la conducción. Si elegimos un nivel de dificultad difícil, incluso al volante notaremos detalles de simulación. Es lo que ocurre por ejemplo en la espectacul­ar carrera de bólidos en la que tenemos que sustituir al piloto, en los primeros trances del juego. Ese capítulo nos puede servir de ejemplo también para hablar de la ambientaci­ón y la puesta en escena, uno de sus mejores ingredient­es. Todo se ha cuidado hasta el más mínimo detalle: desde el vestuario de los jueces de la carrera a la decoración del circuito, el paddock, etc. ‘Mafia’ brilla igual en los espacios abiertos -donde la climatolog­ía también hace de las suyas- como en los decorados interiores. Los actualizad­ores del clásico han hecho un gran trabajo para adaptarlo visualment­e a lo que nos tienen acostumbra­dos los más recientes lanzamient­os.

Para cuando hayamos acabado con el ‘Mafia’ original, podremos continuar con los otros dos títulos que componen la trilogía. Ya advertimos que las historias son independie­ntes, que ‘Mafia’ tiene su propio principio y final, que cada cual está ambientado en una época y en una localizaci­ón distinta. Eso significa que también las sustancias clandestin­as con las que las bandas trabajan van cambiando y que los juegos incorporan mayor complejida­d y libertad de movimiento en las misiones.

 ??  ??
 ??  ?? La ciudad de Lost Heaven es inventada, pero incorpora elementos de otras ciudades como un barrio chino, en la imagen, o Little Italy...
La ciudad de Lost Heaven es inventada, pero incorpora elementos de otras ciudades como un barrio chino, en la imagen, o Little Italy...
 ??  ?? En esta versión creada desde cero de ‘Mafia’ se han cuidado todos los detalles para ofrecer un acabado gráfico espectacul­ar.
En esta versión creada desde cero de ‘Mafia’ se han cuidado todos los detalles para ofrecer un acabado gráfico espectacul­ar.
 ??  ?? Los vehículos que conducimos son de los años 30 del siglo pasado.
Los vehículos que conducimos son de los años 30 del siglo pasado.
 ??  ??
 ??  ?? En las misiones al volante, cada vehículo se comporta de una manera.
En las misiones al volante, cada vehículo se comporta de una manera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain