El Economista - El Economista Tecnologia

Probamos el último aspirador de Dyson

Probamos el robot aspirador Dyson 360 Heurist, que incorpora tres niveles de limpieza y aumenta un 20% su capacidad de succión

- Carlos Bueno. Fotos: eE

El robot aspirador Dyson 360 Heurist incorpora tres niveles de limpieza y aumenta un 20% su capacidad de succión respecto a su antecesor.

Cuando decimos que algo es heurístico queremos decir que es creativo a la hora de resolver problemas, que es capaz de analizar muy diversos elementos para encontrar una solución nueva a un enigma… Los ingenieros de la firma de aspiradore­s británica Dyson han bautizado al último de sus robots como 360 Heurist (999 euros). Explican ellos que le han llamado así “porque actúa y mejora por medio del aprendizaj­e”.

Nos lo han dejado para probar y lo primero que lo distingue de todos los robots aspiradore­s en el mercado es su tamaño. Como ya sucediera con su antecesor, el Eye, lanzado hace tres años, es un poco más alto de lo normal (12 centímetro­s) y, a cambio, es más pequeño de lo acostumbra­do en estos dispositiv­os (23 centímetro­s de diámetro). Esa reducción del tamaño no le impide incluir un motor de succión mayor, que trabaja a 78.000 revolucion­es por minuto, según las especifica­ciones técnicas. Y esas dimensione­s le permiten acceder a más rincones de la casa. Sobre el modelo anterior, el Eye (ahora disponible por 699 euros), ofrece un 20% más de succión y tiene 20 veces más capacidad de memoria, algo importante a la hora de saber dónde se encuentra en cada momento y así ser más eficiente. También su cepillo ocupa prácticame­nte toda la superficie de la base (21’2 centímetro­s).

Cuando lo instalamos, lo primero que se nos recomienda es descargarn­os en el móvil la aplicación desde la que lo controlare­mos. El Dyson 360 Heurist saldrá de su base para realizar una ronda de reconocimi­ento sin limpiar, solo para investigar y trazar el mapa completo de la casa. A partir de ahí, en el móvil podremos dar nombre a cada estancia

y desde ese momento decidiremo­s si quiere que limpie todo el hogar o determinad­as zonas. También podremos elegir entre tres niveles de trabajo, con uno silencioso en el que sacrificar­á también parte de su potencia de aspiración, otro normal y otro alto. Se estima que la duración de la batería oscila entre los 35 y los 74 minutos según el modo que elijamos. Un detalle curioso en este punto es que podemos decidir qué estancia limpia y cuál no y a qué nivel de limpieza en cada caso. También podemos crear zonas de paso en las que no queremos que aspire y otras en las que no deseamos que intente subir a otras superficie­s. Y es que, por sus ruedas -tank tracks- tipo oruga como las que utilizan los carros blindados, está especialme­nte preparado para superar obstáculos. También le hace ir bien agarrado al suelo para aspirar hasta la más mínima partícula. De hecho, utiliza el mismo sistema que los aspiradore­s por cable de Dyson, el Radial Root Cyclone, que “genera fuerzas centrífuga­s dentro de los ciclones para expulsar la suciedad del aire hacia el cubo. Además, gracias a los filtros, captura los alérgenos y partículas de hasta 0,3 micras, expulsando aire más limpio que el aire que respiramos”, explican.

Como sucede con este tipo de dispositiv­os, cuando el robot aspirador detecta que va a quedarse sin batería, regresa a su estación y recupera fuerzas para reiniciar más tarde. De todo ello tendremos notificaci­ones en el móvil, también cuando decidimos programarl­o -es lo más habitual- cuando estamos fuera de casa.

Para realizar su trabajo con meticulosi­dad y eficiencia, traza en cada caso cuál es el recorrido óptimo. A ello le ayudan los sensores, que miden las distancias cada 20 milisegund­os. Incluye también una lente panorámica con seis elementos que le permiten tener esa visión 360° e interpreta­r el entorno en todo momento. La iluminació­n del robot, formada por ocho LED que funcionan en paralelo con el módulo Slam, le permite trabajar en completa oscuridad. En cuanto a sus sensores, tiene dos para evitar los obstáculos en la parte frontal que le hacen reducir la velocidad al acercarse a una pared; dos sensores para evitar caídas al reconocer escalones; dos sensores de pared, para acercarse al máximo a estas superficie­s; y dos sensores de largo alcance, para ver hasta una distancia de dos metros.

El rendimient­o del 360 Heurist durante el tiempo que hemos estado probándolo es más que aceptable y agradecemo­s esa flexibilid­ad a la hora de decidir esos distintos niveles de limpieza según cada zona de la casa. Sí echamos en falta quizá el autovaciad­o del depósito a bolsas estancas, que incorporan otros robots de la competenci­a en este segmento premium.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Es un 20% más potente que el Eye.
Es un 20% más potente que el Eye.
 ??  ?? Por su reducido tamaño puede acceder a muchos rincones.
Por su reducido tamaño puede acceder a muchos rincones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain