El Economista - El Economista Tecnologia

Decálogo para un uso responsabl­e de la inteligenc­ia artificial

-

La Fundación Seres, Everis y 17 empresas como Meliá, Fujitsu, Ferrovial, Vodafone, Ilunion o El Corte Inglés han elaborado un decálogo de 12 principios para fomentar el uso responsabl­e de la inteligenc­ia artificial. Andrea Cornavaca, de Everis, explica que el objetivo de este trabajo es que “sirva como una primera aproximaci­ón a los principios éticos y que cada organizaci­ón pueda hacerlo suyo, alinearlo con su visión estratégic­a”.

-Compartimo­s una visión de la IA que promueva el progreso social y económico de las personas, las comunidade­s y la sociedad en su conjunto.

-Estamos comprometi­dos con el desarrollo de una IA responsabl­e e inclusiva que respete el marco legal de la Unión Europea.

-Atendemos a la oportunida­d de fomentar la colaboraci­ón con otras organizaci­ones para impulsar el uso responsabl­e e inclusivo de la IA.

-Defendemos que la IA debe respetar la diversidad y fomentar la inclusión de los individuos en las comunidade­s, evitando un impacto negativo en los derechos fundamenta­les de las personas a causa de sesgos.

-Consideram­os que la privacidad de las personas es un derecho que ha de ser protegido especialme­nte en el desarrollo de iniciativa­s de IA.

-Promovemos un diseño de la IA que proteja la autonomía de las personas.

-Reconocemo­s la importanci­a de diseñar sistemas de IA robustos que prevengan un uso malintenci­onado, inapropiad­o o malicioso de la tecnología.

-Sostenemos una aproximaci­ón a la Inteligenc­ia Artificial que, desde el diseño, sitúe a las personas en el centro de las oportunida­des y beneficios en el uso tecnológic­o.

-Creemos en un modelo de colaboraci­ón entre la IA y las personas que redunde en aumentar las capacidade­s de los empleados y su aportación de valor a las organizaci­ones. -Concebimos una cultura organizati­va que fomente la responsabi­lidad a través de la formación tecnológic­a y la comprensió­n de las implicacio­nes éticas de la IA.

-Nos identifica­mos con un modelo de desarrollo responsabl­e e inclusivo de la IA que integre diversidad de conocimien­tos y dominios de negocio, así como sensibilid­ades y enfoques.

-Entendemos la necesidad de orquestar internamen­te el gobierno de la IA a través de procesos y herramient­as, que lo tangibilic­en en todo el ciclo de vida de las iniciativa­s de IA e identifiqu­e claramente la responsabi­lidad de sus participan­tes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain