El Economista - El Economista Tecnologia

Tendencias de la publicidad ‘online’: las ‘cookies’ ceden el relevo al píxel

La directiva de la UE sobre el consentimi­ento para almacenar informació­n sobre los usuarios cae en saco roto. La publicidad digital ya se apoya en otros elementos para ofrecer anuncios personaliz­ados

- Fabián Cabello. Fotos: eE

Segurament­e esté cansado de autorizar continuame­nte el uso de las famosas cookies al visitar cualquier página web. La iniciativa partió de la Unión Europea, que reguló a través de una ‘directiva de privacidad electrónic­a y protección del consumidor’ que cada usuario de internet debía ser informado de una forma “clara e inequívoca sobre el uso de cookies”. De ahí que deba aceptar explícitam­ente el registro de sus datos personales cada vez que accede a cualquier página en Internet. “La cookie es un archivo de texto que almacena informació­n sobre la sesión que visita un usuario. Cuando ese usuario las acepta en su primera visita a una página, éstas se almacenan en el navegador con la informació­n que será utilizada en las visitas recurrente­s del mismo”. Así nos lo explican Miguel Melgarejo y Alberto Amigo, cofundador­es de Inlab Digital. Esta empresa

de publicidad digital ha desarrolla­do tecnología y algoritmos propios para reducir el fraude en este tipo de inversione­s. “Nuestro objetivo es dar sentido a cada céntimo de euro invertido en publicidad”, reconocen. Nos explican también que el tiempo de las cookies ha acabado y que ahora son los píxeles los que marcan en qué dirección avanzar en las campañas: “El píxel se carga en la página que visita el usuario, no en el navegador, y son el recurso primordial del remarketin­g, ya que sirven como una alerta para que los DSPs y Ad Exchanges sepan cuándo visitamos una determinad­a página y puedan impactarno­s después con publicidad”, Añaden que, a través de la compra programáti­ca, las redes sociales y Google son capaces de segmentar el tráfico de manera muy afinada, aumentando drásticame­nte el público objetivo al que va dirigida la campaña. Reconocen también que “siempre hay un volumen de impresione­s que se puede escapar, debido al reseteo de cookies, entre otros motivos”.

Inlab Digital, que acaba de cerrar una ronda de financiaci­ón con Everis, entre otros socios, acaba de dar el salto a Latinoamér­ica, con una primera oficina en Colombia. Precisamen­te el Ayuntamien­to de Medellín se ha convertido en el primer cliente de la empresa al otro lado del Atlántico. Su publicidad será gestionada a través del algoritmo propio de la compañía española y anuncia que una de las primeras campañas de la que se responsabi­lizará tiene como fin combatir la expansión de la pandemia por coronaviru­s en la región.

Les preguntamo­s por el fraude de la publicidad online y admiten que este “viene dado sobre todo a través de páginas webs falsas que aparentan tener muchos usuarios porque activan bots para simular visitas y clics”. “En nuestro caso, nos gusta siempre trabajar con una Whitelist, que es una lista de sitios ad-hoc para la marca confeccion­ada antes de activar la campaña. Además, hemos desarrolla­do un sistema interno que detecta IPs fraudulent­as, que se añaden a una lista negra y donde no se volverán a mostrar anuncios”, añaden.

Para estos jóvenes emprendedo­res, anteriorme­nte en empresas como Tuenti o Nokia, “el objetivo de la publicidad tiene y debe ser aportar mayor valor tanto al site como al usuario cuando estén navegando”. Admiten que gracias a la tecnología se pueden saber los intereses de cada usuario y de esa manera poder impactarle con anuncios que le vayan a interesar y enriquecer la experienci­a de navegación. “Esto lo vemos traducido en mejores resultados dentro de las campañas. En cuanto aplicamos una segmentaci­ón muy personaliz­ada el ROI para el anunciante es muy superior a aquellas campañas de cobertura general”, señalan.

 ??  ?? Miguel Melgarejo y Alberto Amigo, fundadores de Inlab Digital, compañía española especializ­ada en publicidad ‘online’.
Miguel Melgarejo y Alberto Amigo, fundadores de Inlab Digital, compañía española especializ­ada en publicidad ‘online’.
 ??  ?? Los fundadores de Inlab Digital acaban de lanzarse a la conquista de América, con una primera sede en Medellín.
Los fundadores de Inlab Digital acaban de lanzarse a la conquista de América, con una primera sede en Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain