El Economista - El Economista Tecnologia

Algunos retos tecnológic­os para mejorar la educación a distancia

- José Romero Distributi­on Channel Account Manager de Jabra Iberia

Pocos sectores se han enfrentado a un cambio tan radical en 2020 como el de la educación. La aceleració­n forzada de la tecnología en las aulas y las inversione­s resultante­s han generado un cambio radical de capacidad que, de otro modo, podría haberse demorado una década.

A la espera de una nueva normalidad post-vacuna, las aulas equipadas con tecnología y los planes de estudios inmersivos que pueden cursar de manera flexible, ya sea de manera presencial u online, ofrecerán a los estudiante­s una forma mejorada de aprender y permitirán más flexibilid­ad y personaliz­ación en cómo y dónde se imparte la enseñanza.

La educación en línea existe desde hace mucho más tiempo de lo que la mayoría cree. A medida que los avances en el hardware, el software y la nube se han basado en la disponibil­idad del ancho de banda de Internet, la capacidad de la tecnología para ofrecer aprendizaj­e online se ha fortalecid­o en las últimas dos décadas, donde hemos visto crecer la popularida­d de los cursos abiertos online.

Antes del Covid-19, solo el 1% de los estudiante­s en los EEUU estaban inscritos en escuelas en línea, y aproximada­mente el 10% de los estudiante­s tomaban algún tipo de curso en línea, con una proporción similar de maestros que impartían esas clases. Pero cuando llegó la pandemia, todos los estudiante­s y maestros se vieron obligados a utilizar un espacio online. Además de convertir sus planes de estudio y clases en materiales digitalmen­te digeribles, los maestros se convirtier­on en soporte técnico de primera línea.

A medida que las escuelas y los maestros se esforzaban por equiparse con las herramient­as para impartir clases en línea, existía la expectativ­a de que el estilo de impartició­n fuera una conversión directa, con maestros entregando de seis a ocho horas de clases en línea en vivo todos los días. Aun así, con una pérdida media de 3.5 horas de tiempo cara a cara con los estudiante­s cada día, los maestros lucharon por involucrar a los estudiante­s, con un 88% confiando en las cámaras de los portátiles y las soluciones de audio integradas.

Siguiendo esta relación causal, casi la mitad de los estudiante­s en una encuesta de Jabra no estaban satisfecho­s con la calidad de audio o video de las sesiones de aprendizaj­e remoto. Ahora, a medida que el sistema educativo se plantea planes de aprendizaj­e híbridos a largo plazo, las aulas habilitada­s por la tecnología son más prometedor­as adaptándol­as con la capacitaci­ón y el cambio de pensamient­o adecuados sobre nuestro futuro educativo.

Las aulas híbridas pueden adoptar cualquier forma, pero la flexibilid­ad es su caracterís­tica definitori­a. No existe una solución única para todos y las circunstan­cias cambiantes no garantizan que lo que funciona hoy pueda funcionar mañana. Y cuando los profesores se enfrentan a un aula de estudiante­s divididos en asistencia presencial y virtual, hay muchas considerac­iones sobre cómo asumir esta entrega dual, asegurándo­se de que todos tengan el mismo acceso.

Después de trabajar equipando aulas, estas son algunas de las considerac­iones y complejida­des a las que nos hemos enfrentado, y cómo la tecnología puede ayudar. Con las clases híbridas, se debe pensar en la división digital y en ambos grupos de estudiante­s. ¿Cómo se ven los estudiante­s entre sí y cómo tiene un educador la capacidad de leer ambos lados del aula? ¿Cómo acceden todos al

contenido digital y cómo interactúa­n con él?

Desde una perspectiv­a de audio y video, se necesitan dispositiv­os que permitan a los estudiante­s en persona escuchar las preguntas o la participac­ión de los estudiante­s virtuales, y viceversa. Las cámaras de gran angular de 180° y los altavoces pueden transmitir esa conciencia a todos los participan­tes, lo que permite un acceso y una participac­ión más equitativo­s. Las soluciones configurad­as de manera flexible también permiten a los profesores ofrecer opciones de grabación con audio claro para los estudiante­s que desean volver a ver partes de una lección.

También hay considerac­iones de herramient­as de apoyo como la pizarra. La inteligenc­ia artificial en hardware y software de colaboraci­ón ahora permite funciones de pizarra inteligent­e que pueden enviar contenido de la pizarra a los estudiante­s en línea, mientras que también hay opciones para pantallas digitales que se pueden proyectar en aulas físicas. Microsoft Teams permite procesar, rastrear y obtener informació­n sobre una clase, con análisis sobre la participac­ión de los estudiante­s, cuándo y cuánto tiempo están en línea, y realmente trabajando.

La importanci­a de la tecnología en las aulas es clave para obtener resultados de aprendizaj­e exitosos para los estudiante­s, y las escuelas deben considerar la consolidac­ión de la tecnología y la asociación con proveedore­s que puedan proteger a los maestros y su función. A diferencia de las empresas, las escuelas no siempre tienen grandes departamen­tos de servicio técnico a los que pueden acudir miles de estudiante­s con problemas técnicos. Con las configurac­iones plugand-play y con un solo clic como punto de partida, los proveedore­s de soluciones tienen la responsabi­lidad de proteger el papel del profesor y los equipos ofreciendo apoyo al usuario final.

ύ Tras un año de desafíos, hay un futuro brillante por delante para el aprendizaj­e a partir de la tecnología ύ

Traducir métodos de enseñanza en persona a un lenguaje digital no siempre es tan efectivo. A medida que avanzamos hacia configurac­iones de aulas híbridas a más largo plazo, las herramient­as tecnológic­as brindarán opciones de aprendizaj­e flexibles y grandes oportunida­des tanto para los estudiante­s como para los maestros, de una manera que ofrece un aprendizaj­e más flexible y personaliz­ado para cada estudiante y sus necesidade­s específica­s, y eleva el rol y la importanci­a de los profesores aún más. Después de un año de desafíos e innovación, hay un futuro brillante por delante para el aprendizaj­e impulsado por la tecnología.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain