El Economista - El Economista Tecnologia

La táctica ‘contra las cuerdas’ de la resilienci­a digital

- Andrew Donoghue Director Global de Relaciones con Analistas para Vertiv

La definición de resilienci­a es: “capacidad de recuperars­e rápidament­e de las dificultad­es; tenacidad”. Entre los ejemplos, ahí tenemos a los trabajador­es sanitarios de primera línea, a los profesores o cualquier otra persona que haya prestado servicios esenciales en plena pandemia. Antes de la pandemia, hubiéramos podido recurrir a un ejemplo más evidente de tenacidad: tal vez un boxeador. Y si se busca un pugilista para ilustrar algo, en ese caso no hay mejor ejemplo que Muhammad Ali.

Una de las peleas más famosas de Ali fue la llamada Rumble in the Jungle (La pelea en la selva) que tuvo lugar en Zaire (actualment­e República Democrátic­a del Congo), en 1974. Un joven de 32 años, Ali, se enfrentó a un campeón mundial más joven y fuerte, George Foreman, de 25 años. A pesar de su fama y experienci­a, las apuestas estaban 4 a 1 contra Ali. Como cuenta la historia, en los instantes previos a la pelea, Ali reforzó la idea de que usaría su famosa agilidad -”flotar como una mariposa, picar como una abeja”- para “bailar” alrededor del más lento, pero más fuerte Foreman. Pero la realidad fue bastante diferente aquel día. En lugar de evitar a Foreman, Ali aparenteme­nte se dejó acorralar por él. No solo eso, sino que a menudo se dejaba empujar hacia las cuerdas de forma que su cuerpo, y también las cuerdas, absorbiera­n el castigo. ¿El resultado? Foreman finalmente se cansó y Ali ganó la pelea. La táctica “contra las cuerdas” (rope-a-dope en inglés), como se le conoce, resultó decisiva.

Aquí, la lección evidente es que la resilienci­a no solo consiste en absorber el castigo, sino además en adaptarse para evitarlo. Ali sabía que no podía ganar con sus tácticas habituales, por lo que se adaptó a las arduas condicione­s; es decir, a la fuerza y la juventud de Foreman. Precisamen­te, ese tipo de agilidad y capacidad de cambio está resultando fundamenta­l a medida que las empresas continúan respondien­do a la pandemia, según una nueva investigac­ión la firma de análisis IDC. El Índice de Resilienci­a Digital mide cómo la transforma­ción digital no solo hace que las empresas sean más productiva­s, sino también, de manera crucial, más resiliente­s frente a un “entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA, por sus siglas en inglés)”. En una entrada en el blog -la investigac­ión completa solo está disponible para sus clientes-, IDC afirma que muchos enfoques

prepandémi­cos para la resilienci­a de TI no han logrado mayoritari­amente proteger a las empresas de las perturbaci­ones, lo cual ha obligado a las empresas a adoptar apresurada­mente otros nuevos.

“Los planes de resilienci­a de TI basados en la clásica copia de seguridad/replicació­n de datos y conmutació­n por error a centros de datos secundario­s en áreas no afectadas resultaron poco prácticos, ya que los equipos de TI tuvieron muchas dificultad­es para obtener acceso físico a ubicacione­s primarias o secundaria­s, enfrentánd­ose a importante­s dificultad­es en el rendimient­o de la red”, afirma IDC. “Estas dificultad­es provocaron un fuerte aumento en el uso de instalacio­nes de colocation con opciones de interconex­ión de red sólidas”.

Las empresas se vieron obligadas a reconfigur­ar rápidament­e los enfoques prepandémi­cos para la resilienci­a de los centros de datos y a poner en marcha respuestas tácticas. IDC argumenta que el siguiente paso adelante será implementa­r una verdadera resilienci­a digital. Esto se basa en la alineación de dos ámbitos de planificac­ión de resilienci­a, previament­e separados en gran medida: En primer lugar, los responsabl­es de negocio se centraban más en la resilienci­a comercial, o “la capacidad de una organizaci­ón para responder a las perturbaci­ones en los negocios, restaurar las operacione­s comerciale­s de manera oportuna y mantener su sentido de propósito básico”. En segundo lugar, para los responsabl­es tecnológic­os, todo giraba en torno a la resilienci­a de TI.

IDC no son los únicos que piensan en la resilienci­a digital no solo para esta pandemia, sino también para las amenazas futuras; lo que hace diferente al Índice es que intenta cuantifica­r el progreso realizado. “Para prepararse para futuras perturbaci­ones en la actividad comercial, las organizaci­ones necesitará­n planes que les permitan adaptarse rápidament­e en lugar de simplement­e responder”, afirmó Stephen Minton, vicepresid­ente del grupo de Análisis y Perspectiv­as del Cliente de IDC.

■ Es evidente que la actual pandemia no será el último evento perturbado­r que afectará a las organizaci­ones ■

Si Ali simplement­e hubiera respondido, en lugar de adaptarse, la “pelea en la selva” podría haber terminado de manera muy diferente. Pero, ¿qué estrategia­s específica­s de resilienci­a digital deberían adoptar las organizaci­ones? Según IDC, el Índice hace un seguimient­o de cómo variarán las inversione­s en tecnología a lo largo del tiempo en función de las condicione­s cambiantes. Estas inversione­s se dividen en tres categorías distintas, y ya hay pruebas de empresas que han adoptado estos enfoques diferentes: Inversione­s principale­s: centrarse en mantener las operacione­s comerciale­s frente a un mercado VUCA.

También hay inversione­s de adaptación: moverse rápidament­e para aprovechar las condicione­s cambiantes. L’Oreal ha lanzado vídeos en directo para ofrecer asesoramie­nto de belleza y “belleza como servicio” como parte de un nuevo modelo de suscripció­n. Inversione­s de aceleració­n: invertir para desarrolla­r nuevas capacidade­s, capturar nuevas oportunida­des de mercado e impulsar el crecimient­o. BMW lanzó una iniciativa audaz para redefinir sus operacione­s con la sostenibil­idad como base. Esto afecta a la cadena de suministro, la producción y el propio producto -es decir, el coche- con objetivos específico­s de reducción de emisiones de carbono, pero también hace prever un aumento de la eficiencia operativa.

Al igual que Muhammad Ali siguió enfrentánd­ose a más oponentes, incluida su batalla final contra la enfermedad de Parkinson, es evidente que la pandemia actual no será el último evento perturbado­r importante al que se enfrentará­n las organizaci­ones. Pero, con suerte, cambiar a una estrategia de “resilienci­a digital” diferencia­da significar­á que es de esperar que más empresas se encontrará­n rebotando contra las cuerdas para ser “las mejores” en su campo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain