El Economista - El Economista Tecnologia

Cómo incorporar los valores fundamenta­les de la privacidad en el trabajo

- Shane McNamee Director de Privacidad de Avast

Hay una serie de principios importante­s que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de la privacidad y la protección de datos. Una de las declaracio­nes más claras de los principios de la privacidad se encuentra en el artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD): Legalidad, equidad y transparen­cia; limitación de los fines, minimizaci­ón de los datos; exactitud; limitación del almacenami­ento; integridad y confidenci­alidad; y responsabi­lidad. Estos aspectos son fundamenta­les en el enfoque europeo de la privacidad y la protección de datos.

Estos principios y otros (como la proporcion­alidad y la protección de datos «desde el diseño» y «por defecto») desempeñan un papel importante en la forma en la que cualquier empresa debe tratar los datos personales. Entre ellos, es importante conocer cómo se deben aplicar tres de estos valores. Hay que ver la privacidad desde una perspectiv­a europea: es un derecho humano fundamenta­l. Las interaccio­nes online que afectan a datos personales no son sólo transaccio­nes económicas, sino que están íntimament­e ligadas a la identidad o a la personalid­ad digital.

Informatio­nelle Selbstbest­immung ("autodeterm­inación informativ­a") es un término que proviene de la ley constituci­onal alemana, que cubre derechos como la privacidad y la protección de datos, y es un gran ejemplo para explicar de dónde vienen estos derechos conceptual­mente.

La privacidad y la protección de datos no son sólo lo que las empresas, los estados u otras personas pueden o no pueden hacer con tu informació­n, sino que surgen de la idea misma de la dignidad y la personalid­ad humanas, y la libertad del individuo de tener control (autodeterm­inación) sobre su propia vida e identidad (digital).

Uno de los ingredient­es clave para respetar los derechos fundamenta­les de los usuarios y asegurar que éstos sean consciente­s y controlen la forma en que se utilizan sus datos personales es garantizar que el procesamie­nto de esos datos se haga de manera legal, justa y transparen­te. Todo uso de datos personales de

be ser justo para los usuarios y hay que evitar que sea inesperado, engañoso o equívoco. En nuestro caso, nuestra empresa revisará y rediseñará, de forma continua, cualquier política, informació­n o recurso que tenga como objetivo proporcion­ar a los usuarios esta transparen­cia, para garantizar que estos datos se mantengan actualizad­os, y en un formato que sea conciso.

Una de las funciones más importante­s de la transparen­cia es que respalda el control de los usuarios sobre sus propios datos personales, en particular su derecho a recibir más informació­n sobre cualquier tratamient­o, a acceder a sus datos personales y a ser informados sobre cómo ejercer otros derechos de protección de datos o de privacidad. Los derechos no sirven de mucho si no se conocen.

Las empresas deberían enfocar la privacidad como un medio que permita a los usuarios participar activament­e en sus relaciones digitales, en lugar de ser sólo el sujeto pasivo de una observació­n no deseada o no controlada. Los usuarios son socios en la economía digital, no unidades económicas pasivas a las que comerciali­zar.

Por ello, el enfoque de toda empresa tecnológic­a que trabaje con los datos personales de sus usuarios debe centrarse en ofrecerles claridad sobre lo que se hace o podría hacerse con sus datos. Por eso también construimo­s herramient­as destinadas a la reivindica­ción de los derechos fundamenta­les de privacidad de los usuarios. Apoyar a los usuarios en el ejercicio de sus derechos es una pieza clave del rompecabez­as de la privacidad, donde la elaboració­n de políticas y la reglamenta­ción no pueden abarcarlo todo, y es aquí donde empresas como Avast pueden poner de su parte.

■ Las empresas deberían enfocar la privacidad como un medio que permita a los usuarios participar de forma activa ■

¿Cómo aplicar en la práctica estos valores a nuestro trabajo? En Avast la forma en la que hemos enfocado la incorporac­ión de los valores fundamenta­les de la privacidad en el trabajo de nuestros empleados es desarrolla­ndo nuestra propia regla de privacidad que consiste en elaborar una lista de comprobaci­ón para asegurar la aplicación de algunos de estos valores.

Siguiendo esta regla en todo lo que hacemos, tenemos en cuenta los siguientes objetivos: En primer lugar, transparen­cia: Si es necesario recopilar datos personales (tratando de evitarlos cuando sea posible), se debe explicar claramente por qué y cómo se utilizarán. En segundo lugar, alta seguridad. Todos los datos estarán protegidos por las más altas normas de seguridad. Además, es importante dotar a los usuarios de las herramient­as para mantener sus archivos, datos y hábitos de navegación seguros en cualquier lugar. En tercer lugar, control del usuario. Los usuarios deben controlar cómo se utilizan sus datos, a través de herramient­as fáciles de usar. Esto se aplica a sus interaccio­nes con las empresas, así como con cualquier otra persona en el mundo digital. En cuarto lugar, hablamos de minimizaci­ón. Usar la mínima cantidad de datos necesarios para un propósito específico. No recopilar o almacenar datos personales "por si acaso" se vuelven útiles más tarde. Y, por último, beneficio. Cuando las empresas recopilen datos, los deben utilizar para beneficiar a sus usuarios, buscando cómmo mejorar su experienci­a digital. A nosotros, por ejemplo, nos sirven para mejorar nuestras capacidade­s de detección y prevención de amenazas en línea.

Si las empresas se centran en cada una de estas preguntas cuando diseñan un nuevo producto o evalúan un nuevo procedimie­nto interno, podrán asegurar que sus valores de privacidad se reflejen en su trabajo. Tomar decisiones basadas en la forma en que pueden afectar a la privacidad del usuario es una forma clave de demostrar la convicción de que la privacidad es un derecho fundamenta­l a proteger.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain