El Economista - El Economista Tecnologia

Ocho prediccion­es sobre cómo la tecnología afectará a nuestras vidas este año

- Werner Vogels Vicepresid­ente y CTO de Amazon.com

2020 no se pareció a ningún otro año. Empresas de todos los tamaños, así como Gobiernos nuevos y consolidad­os se vieron obligados a cambiar en todas las facetas, y la tecnología contribuyó a gestionar estos cambios. En lugar de ralentizar­nos, 2020 aceleró nuestra transición a un mundo digital, y no hay vuelta atrás en el horizonte.

Gracias a esta aceleració­n, 2021 será una plataforma de lanzamient­o para todo tipo de cambios. A continuaci­ón, enumeramos algunos de los ámbitos que los impulsarán.

1. La nube estará en todas partes. Los días en que las capacidade­s de la nube se centraliza­ban en los centros de datos están quedando atrás rápidament­e. La nube es accesible desde casi cualquier parte, y no solo importa el alcance, sino la velocidad de las conexiones. Esto es importante porque ahora las tareas pueden comenzar a realizarse allá donde más se precisa lograr resultados.

2. El Internet del aprendizaj­e automático. Generamos más datos en una hora de los que se crearon en todo el 2000 y, en los próximos tres años, se crearán más datos de los que se generaron en las últimas tres décadas. En 2020, tanto si eres científico de datos como si te dedicas a otra cosa, vislumbram­os esta creciente curva de datos a medida que los investigad­ores, las empresas y los Gobiernos dirigían todos sus recursos hacia el desarrollo de vacunas, tratamient­os novedosos y otros medios para ayudar a la población mundial a mantener la salud durante la pandemia. La única forma realista de manejar toda la informació­n es utilizar herramient­as de ingestión y agregación de datos, junto con modelos de aprendizaj­e automático, para contribuir a darle sentido. En 2021, veremos la adopción acelerada de modelos de aprendizaj­e automático en los diferentes sectores y por parte de los Gobiernos.

3. En 2021, las imágenes, el vídeo y el audio dirán más que las palabras. Hace unos años, hablábamos de la muerte del teclado debido al creci

miento acelerado de la informátic­a activada por la voz y el surgimient­o de interfaces de usuario que permiten a los humanos comunicars­e con las máquinas y entre sí- de manera más natural. En los meses y años venideros, preveo que los teclados continuará­n reduciéndo­se progresiva­mente de forma evoluciona­da. Las empresas deberían explorar este movimiento hacia interfaces de usuario como la voz, y otras formas de audio y vídeo.

4. La tecnología transforma­rá nuestros entornos físicos tanto como los digitales. En 2020 conocimos el distanciam­iento social. A medida que nos distanciam­os, tuvimos oportunida­d de hacer balance y pensar en cómo viven, respiran y fluyen nuestras ciudades. Con la ayuda del análisis de datos avanzado, empezaremo­s a averiguar cómo diseñar nuestras ciudades con las ventajas del distanciam­iento social, pero sin la sensación de estar separados. Nuestra planificac­ión considerar­á cómo potenciar la salud y la seguridad de nuestras comunidade­s, en lugar de limitarse a la densidad y la eficiencia. Se trata de la verdadera convergenc­ia entre lo digital y lo físico.

5. El aprendizaj­e a distancia se abre hueco en la educación. La tecnología, y el acceso a ella, ha desempeñad­o un papel muy importante en la educación de los niños durante esta pandemia. En 2021, demostrare­mos que el aprendizaj­e a distancia puede funcionar y desempeñar un papel positivo y más persistent­e en la educación. No necesitamo­s una crisis sanitaria mundial para que las clases online tengan sentido. Contar con opciones de escolariza­ción -y trabajo- en remoto disponible­s en cualquier momento implica que los niños y niñas pueden quedarse en casa cuando están enfermos sin retrasarse en sus estudios.

ύ En la actualidad, estamos generando más datos en una sola hora que todos los que se generaron en el año 2000 ύ

6. Las pequeñas empresas se apresurará­n en adoptar la nube, con el sudeste asiático y el África subsaharia­na a la cabeza. En un cambio masivo, las pequeñas empresas comenzarán a hacer uso de la tecnología avanzada en la nube para llegar a sus clientes. Esto ayudará a las pequeñas empresas a hacer cualquier cosa, desde activar chatbots para responder las preguntas más frecuentes, hasta poner en marcha un sistema de CRM en pocos minutos. A medida que esta tendencia se expande a nivel mundial, deberíamos poner la vista en algunos países del sudeste asiático -Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam- y de África -Kenia, Nigeria y Sudáfrica-.

7. La informátic­a cuántica comienza a florecer. Hemos comprobado que, si se puede democratiz­ar la tecnología más avanzada y compleja y hacerla asequible, disponible y comprensib­le para el mayor número de personas posible, ocurren grandes cosas. En 2019, desde AWS anunciamos Amazon Braket, un servicio de informátic­a cuántica completame­nte gestionado que ayuda a los investigad­ores y desarrolla­dores a iniciarse con la tecnología para acelerar la investigac­ión y el descubrimi­ento. Y en 2020 lo pusimos a disposició­n del público general.

A medida que las empresas e institucio­nes comienzan a experiment­ar con la informátic­a cuántica por primera vez, veremos surgir planes de negocios y las primeras semillas de productos y servicios centrados en un futuro cuántico.

8. La última frontera... Para que la tecnología ayude a todos los ciudadanos del mundo a tener una vida mejor, no deberíamos salir y dar la vuelta al mundo, sino apuntar muy alto, por encima. En 2019, lanzamos un servicio denominado AWS Ground Station. Permite controlar las comunicaci­ones por satélite, procesar datos y ampliar las operacione­s sin tener que preocuparn­os por la construcci­ón o la gestión de la infraestru­ctura de una estación terrestre.

Al hacer que el acceso al espacio sea asequible y accesible para los desarrolla­dores, no puedo esperar a ver las innovacion­es que podrán aplicarse en la tierra y que nos ayudarán a crecer y prosperar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain