El Economista

CEIM tiene un plan para 400.000 empleos

La patronal madrileña presentará el proyecto a los nuevos gobiernos

- José María Triper MADRID.

Crear 400.000 puestos de trabajo nuevos en la Comunidad de Madrid es el objetivo que pretende el Plan 400.000 que está ultimando la patronal madrileña CEIM y que presentará en las próximas semanas a los nuevos equipos de gobierno en la Comunidad Autónoma y de los principale­s ayuntamien­tos.

CEIM estima que es necesario aprovechar la recuperaci­ón de la economía para rentabiliz­ar este ciclo en términos de crecimient­o y de creación de puestos de trabajo, por lo que el Plan 400.000 recogerá de forma pormenoriz­ada las necesidade­s para favorecer la competitiv­idad de las empresas existentes y la creación de otras nuevas.

Para ello las medidas que plantea la iniciativa de la organizaci­ón empresaria­l se articulan en torno a cuatro grandes ejes: fiscal, laboral, financiero y administra­tivo, además de otros relacionad­os con las prioridade­s de política económica. Un conjunto de actuacione­s que, de llevarse a cabo permitiría­n crear 50.000 nuevos empleos en Madrid durante la segunda mitad de 2015; otros 75.000 puestos de trabajo en 2016; y 125.000 y 175.000, respectiva­mente, en los ejercicios de 2017 y 2018.

En materia fiscal, desde CEIM se plantea desarrolla­r una política impositiva mas sencilla que incentive la actividad empresaria­l para lo que se estima imprescind­ible mantener la bonificaci­ón del 100 por cien del Impuesto de Patrimonio y del 99 por ciento en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones; reducir con carácter general los tipos de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y eliminar el tipo de gravamen incrementa­do que recae sobre los inmuebles de uso no residencia­l; y proceder a una rebaja sustancia del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como la Plusvalía Municipal. Financiaci­ón Autonómica En este punto, desde la patronal se insta a los gobiernos y formacione­s políticas madrileñas a impulsar una reforma del sistema de financiaci­ón de las comunidade­s autónomas para evitar que las regiones que incumplen con el objetivo de déficit público sean beneficiad­as en perjuicio de las que cumplen, como es el caso de Madrid.

Las propuestas en el ámbito la- boral se circunscri­ben a la necesidad adoptar medidas encaminada­s a reducir la flexibiliz­ar el mercado de trabaja y a reducir los costes laborales mediante una rebaja en las cotizacion­es sociales.

Relacionad­a igualmente con el mercado laboral está también la petición de poner fin a las prácticas de competenci­a desleal que sufren cerca de 70.000 establecim­ientos minoristas de la Comunidad de Madrid, un sector vital para la economía regional, por su envergadur­a y por su carácter estratégic­o e incidencia social.

Importante­s son las demandas en materia de reforma administra­tiva en caminadas a eliminar las rigideces y excesos regulatori­os que dificultan la actividad de las empresas e impiden abaratar sus costes, simplifica­r los trámites administra­tivos y eliminar cargas burocrátic­as, además de seguir profundiza­ndo en la reducción del sector público y en las políticas presupuest­arias basadas en la gestión eficien- te del gasto público. Especial relevancia tiene en este punto la demanda de solventar los problemas que detectan los empresario­s en las regulacion­es actuales sobre la actividad o el urbanismo comercial y, en especial, regular un Plan General de Ordenación Urbana que busque facilitar los usos del suelo y la actividad económica.

Finalmente, entre las medidas financiera­s y de política económica se inciden en las actuacione­s dirigidas a facilitar el acceso a la financiaci­ón mediante el impulso a las entidades y fórmulas de financiaci­ón alternativ­as a los bancos y la exigencia de que “se cumpla la ley de morosidad” sobre todo entre la administra­ciones públicas.

Impulsa también CEIM el diseño de una política regional para la industria dirigida a lograr el objetivo de la UE que persigue que el sector industrial aporte el 20 por ciento del PIB en el año 2020.

Una política industrial que se complement­a con el apoyo real y decidido a la innovación y la internacio­nalización, el desarrollo de los viveros de empresas, facilitar la financiaci­ón el fomento de las medidas de ahorro y eficiencia energética, y el impulso firme al sector del turismo, siendo más eficientes a la hora de promociona­r el Destino Madrid en países emisores de turistas de alto valor y facilitand­o al conectivid­ad de rutas.

También en materia turística, pero más centrada en el ámbito municipal, la patronal madrileña apuesta por optimizar los palacios de congresos de la capital para impulsar de forma decidida el turismo de negocios; potenciar las relaciones con la institució­n ferial madrileña Ifema con el fin de optimizar los recursos de este gran centro dinamizado­r de la economía madrileña; revisar la normativa relativa a las restricció­n de aforo en los locales públicos y proceder a una ampliación automática de horarios en las fiestas de Navidad para el sector de la hostelería.

 ?? NACHO MARTÍN ?? Juan Pablo Lázaro, presidente de la patronal madrileña CEIM y vicepresid­ente primero de la CEOE.
NACHO MARTÍN Juan Pablo Lázaro, presidente de la patronal madrileña CEIM y vicepresid­ente primero de la CEOE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain