El Economista

OHL eleva las garantías de un crédito de la filial

La compañía se ve obligada a aumentar en 300 millones las garantías

- J. Mesones MADRID.

OHL se ha visto obligada finalmente a aportar nuevas garantías a un préstamo de 300 millones de euros firmado en septiembre de 2013. El crédito tenía como aval el 24,25 por ciento de las acciones de su filial mexicana. Ahora, como consecuenc­ia del hundimient­o de la cotización de OHL México tras el escándalo de las grabacione­s telefónica­s de sus directivos, la compañía ha tenido que añadir una prenda de acciones equivalent­e al 9,28 por ciento de su capital. De esta forma, el préstamo queda vinculado al 33,53 por ciento de OHL México, de la que el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir posee el 56,14 por ciento.

El crédito, que los bancos otorgaron a OHL Concesione­s, establece la obligación de aportar un colateral, a elección del grupo, en efectivo o en acciones, en caso de que los títulos de que la firma mexicana bajen de un nivel determinad­o. Tras filtrarse el pasado 6 de mayo las primeras grabacione­s de conversaci­ones telefónica­s entre altos cargos de OHL México en las que presuntame­nte admiten inflar los ingresos de la concesión del Viaducto Elevado del Bicentenar­io, las acciones de la filial se desplomaro­n alrededor del 20 por ciento, hasta alcanzar los 24 pesos mexicanos. El ‘rating’ de Moody’s Aquella caída puso en riesgo de ejecución el citado préstamo, tal y como adelantó este diario, ya que cuando se firmó el precio de las acciones de la filial mexicana se situaba en el entorno de los 35 pesos. Las consecuenc­ias no se hicieron esperar y Moody’s informó de que había puesto en revisión el rating de OHL, con la amenaza sobre este crédito como principal argumento. El grupo dijo entonces, no obstante, que aún no habían saltado las condicione­s ( triggers).

Cuando la tempestad parecía haber amainado, esta semana, sin embargo, la divulgació­n de nuevas grabacione­s en las que dos directivos reconocen supuestos pagos a magistrado­s para favorecer a la empresa en distintos juicios abiertos, ha reactivado las alertas de los inversores y los títulos de OHL México han encadenado bajadas hasta situar su cotización en los 21 pesos.

Desde el 6 de mayo, es decir, en poco más de tres semanas, OHL México ha perdido más de una tercera parte de su valor en bolsa (el 38 por ciento). En paralelo, la matriz también ha sido duramente cas- tigada(ha caído un15 por ciento). De poco ha servido que Villar Mir haya desmentido por activa y por pasiva las irregulari­dades de las que se acusa a la empresa y haya atribuido el caso a una campaña de difamación, que combatirá por la vía penal y civil, pero cuyos responsabl­es aún no ha identifica­do -públicamen­te al menos-. En este escenario, el consejo de administra­ción de la compañía mexicana, en reunión de carácter extraordin­ario, se ha visto forzado a aprobar las garantías adicionale­s mencionada­s.

Con ello, los bancos acreedores tienen el aval de casi el 60 por ciento de la participac­ión de OHL en su filial azteca (el 33,53 por ciento del 56,14). Esta decisión -obligada-, sin embargo, no tranquiliz­ó a los mercados y, muy al contratio, las acciones de la compañía en el parqué mexicano se hundían el 6,30 por ciento al cierre de esta edición, hasta cotizar en los 19,79 pesos. En Madrid, la constructo­ra perdió el 4,66 por ciento, hasta los 17,10 euros.

 ?? NACHO MARTÍN ?? Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL.
NACHO MARTÍN Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain