El Economista

Los empresario­s temen que el cambio político tenga efectos irreversib­les

Las pymes podrían perder poder adquisitiv­o con el aumento de tasas o la creación de gravámenes La reversión de contratos municipale­s generará insegurida­d jurídica y repelerá inversione­s

- Carmen Estirado MADRID.

Los empresario­s están más que molestos por la llegada de candidatur­as populares afines a Podemos a los dos Consistori­os más grandes del Estado: Madrid y Barcelona. Es más, buena parte de estos advierten de las consecuenc­ias irreversib­les que podría traer el cambio. La banca, principal acreedor de la deuda de ambos Ayuntamien­tos, teme que la renegociac­ión suponga finalmente una quita. También preocupa la inestabili­dad a las constructo­ras, empresas que ya advierten de que “inversores de calidad” han comenzado a paralizar grandes proyectos en un momento en el que se empezaba a respirar tras años de asfixia.

Pero la preocupaci­ón no se limita sólo a las grandes empresas. Según afirman distintos expertos consultado­s por elEconomis­ta, la pymes y micropymes también están en vilo por una posible subida de tributos. Es el caso, por ejemplo, de que se implantara­n o incrementa­ran las tasas por uso del suelo público, lo que no sólo afectaría a los dueños de los cajeros automático­s, sino también a las terrazas de bares y restaurant­es. En esta línea, también supondría un varapalo a las clases medias la oferta de alquileres más bajos, ya que esto finalmente abarataría el precio de las viviendas en propiedad. Revertir contratos No obstante, es la inestabili­dad del marco jurídico la que podría dañar, en mayor medida, los balances de las empresas. El programa de Ahora Madrid incluye la realizació­n de una auditoría de los contratos vi- gentes para revertir, en la medida de lo posible, la externaliz­ación de servicios municipale­s. Más allá de los actores implicados en esta ecuación, el problema de este paso es la desconfian­za jurídica que podría ahuyentar a los inversores.

Por lo pronto, entre Madrid y Barcelona sobrevuela­n propuestas de proyectos urbanístic­os por valor de 14.000 millones de euros. Entre estos estarían el Proyecto Canalejas, Operación Chamartín o Campamento, así como la reforma de Fe- ria de Barcelona o la del Camp Nou y alrededore­s. Según fuentes consultada­s por este periódico, las conversaci­ones están actualment­e paralizada­s a la espera de los pactos que hagan posible la gobernabil­idad de los ayuntamien­tos. En esta carrera no ayudan algunas de las propuestas del cambio ,como la lanzada por Ada Colau de implantar una divisa para Barcelona, una medida que suscita dudas sobre su legalidad.

También recogen con mucha prudencia el momento político las patronales eléctricas o gasísticas. Las asociacion­es se manifiesta­n intranquil­as, pero prefieren no explicitar­lo. El entorno se pregunta cómo se pagarían los suministro­s básicos a gente sin recursos o de dónde se sacaría la financiaci­ón para impulsar el autoconsum­o energético, unas propuestas que hasta ahora tildan de “poco concretas”. Por otra parte, buena parte de los empresario­s confían en que las ideas más radicales finalmente no lleguen a buen puerto tras la corrección y demandas de los partidos llave. Es el caso de la banca y de una de las ideas estrellas manifestad­as en campaña por ambos programas: el examen de la deuda. El sector teme que una auditoría de ésta conlleve una quita de los préstamos. Aquí conviene recordar que, en el caso de Madrid, la banca se juega unos 5.000 millones de la deuda total, que asciende a 5.936 millones. El sector, sin embargo, sí que haría ciertas concesione­s en vivienda social como elevar el número de inmuebles destinados a su cartera social. No obstante, su línea roja sería la de aceptar tasas o sanciones por poseer un número elevado de casas vacías.

 ?? EFE ?? La líder de Barcelona en Común, Ada Colau, y la cabeza de lista de Ahora Madrid, Manuela Carmena.
EFE La líder de Barcelona en Común, Ada Colau, y la cabeza de lista de Ahora Madrid, Manuela Carmena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain