El Economista

La administra­ción de Banco Madrid acepta liberar el efectivo de los fondos

Interdin, abocado al concurso por la negativa a desbloquea­r la cuenta de clientes

- E. Contreras MADRID.

Los 15.000 ahorradore­s con dinero atrapado en los fondos de inversión, pensiones y sicavs de Banco Madrid podrán recuperar sus recursos sin tener que esperar a la liquidació­n de la entidad. En un cambio radical de la postura mantenida hasta ahora, los administra­dores concursale­s anunciaron ayer que liberarán los saldos en cuentas de esos vehículos, algo a lo que se resistían. Se amparaban en la Ley Concursal en contra de las insistente­s demandas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de reconocer la propiedad que consagra a los inversores la regulación del Mercado de Valores.

Supone, en la práctica, desbloquea­r entre 220 millones y 400 millones de euros en liquidez de casi 1.000 millones gestionado­s en 21 fondos y cerca de 600 en portfolios de 75 sicavs. La administra­ción justificó la decisión en que la ausencia de precedente­s -Banco Madrid es el primer banco que entra en concurso- y de doctrina ha obligado a analizar de forma minuciosa las normas aplicables -la Ley Concursal y las que rigen del Mercado de Valores y a los fondos de pensiones e inversión-. El proceso de traslado de dichos vehículos a Cecabank y Renta 4 se había iniciado, si bien sólo en la cartera invertida.

Alrededor del 15-22 por ciento del ahorro de clientes había queda- do en el corralito que ahora se abre por encontrars­e en cuentas en efectivo de los fondos y sicavs, que el administra­dor pretendía incorporar a la masa del concurso.

La decisión afecta a todos los saldos en cuentas de vehículos de inversión colectiva donde Banco Madrid es depositari­o, dejando fuera saldos donde no ejerciese tal rol.

La reinterpre­tación de las reglas de juego, anteponien­do la ley especializ­ada a la general como exigía la CNMV, no ha variado, en cambio, un ápice la situación en Interdín. El regulador de los mercados instó la insolvenci­a de la firma de bolsa, cuyo concurso de acreedores se presentó ayer, para que el Fondo de Garantía de las sociedades de valores (Fogain) pagase a sus clientes.

La administra­ción concursal se reiteró ayer en que sólo hay una cuenta en Banco Madrid, a nombre de Interdin y no reconoce la copropieda­d de los 5.873 clientes que defiende la firma de bolsa y CNNV.

El regulador de los mercados está dispuesto a llevar la demanda al juez e, incluso, solicitar responsabi­lidades. Si el magistrado encargado del proceso admitiese la titularida­d múltiple sería una victoria, aunque pírrica. La CNMV instó la insolvenci­a de Interdín para facilitar la entrada al Fogain y devolver el dinero a clientes, algo difícil de revertir dado cuando se ha presentado su concurso.

La presión ejercida por la CNMV da el brazo a torcer a los gestores y saca 300 millones del ‘corralito’

 ?? LUCÍA SÁNCHEZ ?? Dos jóvenes conversan junto a una sucursal de Banco Madrid.
LUCÍA SÁNCHEZ Dos jóvenes conversan junto a una sucursal de Banco Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain