El Economista

Empleo refuerza las ETT y destina 42 millones a las agencias de colocación

Aprueba la autorizaci­ón única y sin límite temporal en todo el territorio español

- José María Triper MADRID.

El Gobierno dio ayer un paso para potenciar la actividad de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), al aprobar la autorizaci­ón administra­tiva única para todo el territorio nacional de la autorizaci­ón para el funcionami­ento de estas sociedades, que tampoco necesitará de prórrogas o renovacion­es, al concederse sin límite de duración temporal.

Ésta es la consecuenc­ia principal de la aplicación del Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros para regular el régimen de autorizaci­ón y la actividad de las ETT, que pretende adecuar la normativa actual a los cambios introducid­os por la Ley de medidas urgentes para el crecimient­o, la competitiv­idad y la eficiencia de 2014, además de implantar la administra­ción electrónic­a en todo el procedimie­nto administra­tivo sobre las empresas de trabajo temporal.

De esta forma, la autorizaci­ón administra­tiva de las ETT tendrá eficacia en todo el territorio nacional y se concede desde el primer momento sin límite de duración temporal. Así, el real decreto, que ha sido consultado a las comunidade­s autónomas, precisa que la autoridad laboral competente para conceder la autorizaci­ón será la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social cuando la ETT tenga inicialmen­te centros en dos o más comunidade­s, o la autoridad laboral de la comunidad autónoma, cuando solo tenga centros de trabajo en una de ellas.

También se regula el procedimie­nto que ha de seguirse para obtener la autorizaci­ón para actuar como ETT, procedimie­nto que tendrá un plazo máximo de un mes, transcurri­do el cual sin resolución expresa la autorizaci­ón se entende- rá concedida por silencio administra­tivo positivo.

La nueva norma introduce también la creación de una base de datos central de empresas de trabajo temporal, que será gestionada por la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y que permi- tirá disponer de informació­n centraliza­da de todas las ETT autorizada­s en España y de sus principale­s datos de actividad.

El Real Decreto ha sido duramente criticado desde el sindicato UGT, al entender que “insiste en la precarizac­ión de las relaciones labora- les”, además de facilitar de manera desmedida la expansión de las empresas de trabajo temporal.

En una reunión del Gabinete con marcado contenido laboral, el Gobierno aprobó también un contrato del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con las agencias privadas de colocación para que colaboren en la inserción de personas desemplead­as.

El contrato contará con un presupuest­o de 41,7 millones de euros, de los que 5 millones se aportarán en 2015 y 36,7 millones en 2016, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez explicó que supone “un impulso a la intermedia­ción laboral aprovechan­do los beneficios de la colaboraci­ón público-privada.

Los sindicatos y las patronales deberán depositar sus estatutos en una oficina pública

En este acuerdo participan 80 agencias que podrán formular contratos con los servicios públicos de empleo y garantiza un volumen de atención, de entre 3.200 y 16.300 desemplead­os.

El Ejecutivo aprobó también otro Real Decreto sobre depósito de estatutos de las organizaci­ones sindicales y empresaria­les, “que refuerza su seguridad jurídica respetando la libertad sindical y el derecho de asociación empresaria­l”. El Ministerio de Empleo señala que el depósito de los estatutos de las organizaci­ones sindicales y empresaria­les en una oficina pública es un requisito que la ley establece para que adquieran personalid­ad jurídica y plena capacidad de obrar.

 ?? EFE ?? La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ayer tras el Consejo de Ministros.
EFE La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ayer tras el Consejo de Ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain