El Economista

El IPC sube cuatro décimas y cumple 11 meses en negativo

El alza de gasolinas y alimentos frena la caída de precios y hace prever tasas positivas de inflación a finales de verano

- Pepa Montero MADRID.

La inflación anual estimada del índice de precios de consumo (IPC) en mayo pasado se situó en el –0,2 por ciento, según el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Eso significa una subida de cuatro décimas en su tasa anual (en abril anotó el –0,6 por ciento), que acerca los precios cada vez más al signo positivo, aunque de momento van ya once meses en negativo, por mor del desplome del petróleo a finales de 2014 e inicios de 2015. Se trata del período más largo en negativo registrado nunca por el IPC

Las estadístic­as del INE concluyen que el incremento de precios en mayo se debe a la subida de los carburante­s (gasóleo y gasolina) y los alimentos y bebidas no alcohólica­s. En cuanto a la evolución mensual, el IPC también subió, el 0,5 por ciento sobre abril, con lo que encadena cuatro meses de aumentos. De hecho, la tendencia al alza de los precios es sostenida, pues han subido el 2,2 por ciento desde febrero de 2015, que representa el do- ble que el año pasado en ese mismo período.

Tal y como explica María Jesús Fernández, analista de Funcas, en la menor caída de precios en mayo ha debido influir –además de la recuperaci­ón de los precios de las gasolinas– la subida de los alimentos, aunque esto explica en menor medida el aumento de la inflación. En su opinión, puede que en julio-agosto la inflación se ponga en cero o ligerament­e positiva, “pero ya será claramente positiva a partir de octubre. Esto es, siempre que el precio del petróleo no varíe mucho en torno al nivel actual”.

Asimismo, José Domingo Roselló, del Instituto Flores de Lemus-Universida­d Carlos III, coincide en que la moderación de la bajada de precios se debe al petróleo y, más concretame­nte, a las gasolinas. “También en este caso se añade como factor al alza la alimentaci­ón no elaborada”, asegura. Su previsión es que España no tendrá tasas anuales positivas hasta noviembre.

Javier Santacruz, investigad­or de la Universida­d de Essex, explica que en la subida del IPC en mayo también pesan “los servicios, muy influencia­dos por los servicios turísticos, hoteleros y precios regulados del transporte. Esta partida siempre se ha mantenido creciendo por encima del 1 por ciento interanual”.

Además, este experto constata una elevación sustancial de los precios de los productos industrial­es importados. “En abril, la tasa mensual se fue por encima del 1 por ciento, cerrando en términos interanual­es menos negativa que en el mes anterior. Ha remontado en un mes 2,5 puntos porcentual­es”, detalla.

Santacruz menciona, asimismo, un aumento paralelo de los precios de las exportacio­nes, el efecto estacional al acercarse el verano y la puesta en marcha del plan Pive.

Servicios turísticos, precios industrial­es de importacio­nes y exportacio­nes también aumentan

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain