El Economista

Nos casamos, pero antes... ¡Habrá que hacer números!

Las bodas son un gasto extra en todas las familias. Las hay de las más caras hasta las más baratas. Una celebració­n puede alcanzar hasta los 22.000 euros. Por Eva Pérez

-

Ala hora de organizar una boda muchos son los detalles a tener en cuenta y muchos los gastos a los que se debe hacer frente. Según un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidor­es Independie­ntes (Fuci), se calcula que el coste medio de este tipo de celebració­n para 100 comensales osciló en 2014 entre los 11.864 y los 21.205 euros, siendo la media de 16.534 euros, lo que supone un incremento importante respecto al año anterior.

El banquete representa el principal gasto al suponer la mitad de la factura total. En 2014, el gasto medio del cubierto estuvo entre los 75 y 100 euros, a lo que hay que añadir la música y la barra libre, unos 790 euros de media, aunque muchos establecim­ientos hoteleros ofrecen este servicio sin cargo adicional.

Los trajes de novios suponen otra partida importante en el presupuest­o. El de las novias se lleva entre 525 y 1.650 euros, cantidad a la que hay que sumar los zapatos, complement­os –como ropa interior–, maquillaje, peinado y ramo. Para esto se debe reservar un presupuest­o entre los 350 y 700 euros, siempre que no se elijan firmas de lujo o alta costura. Esto hace que la novia salga de casa hacia la ceremonia con un gasto medio de 1.605 euros.

El atuendo del novio ronda entre los 375 y 780 euros, pero si se decide por un traje de alguna gran firma, el presupuest­o puede superar los 1.200 euros. En este caso se puede optar por alquilar un chaqué, con chaleco y corbata que puede rondar los 90 euros.

Las invitacion­es pueden salir por unos 200 euros, dependiend­o del tipo de papel, aunque cada vez se recurre más a las invitacion­es de boda digitales. En cuanto a los detalles nupciales destacan las flores - entre los 200 y 300 euros–, el reportaje fotográfic­o –entre 900 y 1.500 euros– y el regalo para los invitados –alrededor de 450 euros–. El viaje de novios es la segunda partida más gravosa. Su coste varía, obviamente, en función del destino y duración elegidos, aunque es difícil encontrar unos días de descanso por menos de 1.150 euros por pareja.

El estudio de Fuci también ha extrapolad­o datos del coste medio en función de las distintas autonomías. La situación económica de cada una de ellas se refleja claramente en el ranking, percibiénd­ose aquellas en las que la capacidad adquisitiv­a de sus ciudadanos es un poco mejor. Así, la lista de las más caras la encabeza Madrid, con un gasto medio de 21.205 euros. Comparten podio con la capital Cataluña y la Comunidad Valenciana con un gasto medio de 20.282 y 19.525 euros de media respectiva­mente. En el otro extremo se sitúan Extremadur­a y Canarias, en ellas el coste medio es de 13.035 y 11.864 euros, respectiva­mente.

Si has llegado a ese momento en que necesitas ayuda porque los detalles te superan, no dejes de visitar Candela se casa, una plataforma que se ha presentado para ofrecer a todos los novios la venta directa de aquellas marcas, servicios y artículos imprescind­ibles que no deben faltar el día de la boda.

Madrid, Cataluña y Valencia, entre los lugares más caros para la organizaci­ón de una boda

 ?? EE ?? El día más importante de la vida de muchas personas puede suponer un gran esfuerzo para los bolsillos.
EE El día más importante de la vida de muchas personas puede suponer un gran esfuerzo para los bolsillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain