El Economista

La FIFA reelige a Blatter pese al escándalo del fútbol: 150 millones en sobornos

Será presidente por quinta vez, mientras Obama y Cameron piden su dimisión

- A. Vigario / Á. Semprún / Agencias MADRID.

En medio del escándalo por corrupción, con supuestos pagos por sobornos que llegan por ahora a los 150 millones de euros, y con una crisis geopolític­a de por medio, los miembros del mayor organismo rector del fútbol mundial reeligiero­n ayer por quinta vez al suizo Joseph Blatter como presidente de la FIFA. Blatter, de 79 años, seguirá en el mismo cargo que asumió 17 años atrás, allá por 1998. Y lo hizo después de que el único rival, el príncipe jordano Ali bin Al Hussein, apenas sumara 73 votos de los 206 posibles, a pesar de que había recibido el apoyo público del primer ministro de Reino Unido, David Cameron.

Así, Blatter, sobre el que también ronda la sombra de la corrupción a raíz de la elección de Rusia y Qatar como sedes para la celebració­n de los dos próximos Mundiales de Fútbol, logró imponerse por mayoría absoluta, pese a contar con la oposición de EEUU (varios senadores norteameri­canos mandaron una carta al congreso de la FIFA pidiendo que se considerar­a su reelección) y de Reino Unido, que pidió públicamen­te su cabeza.

El país que preside Barak Obama critica que se le de a Vladimir Putin, presidente de Rusia, el “privilegio” de acoger el torneo, que se celebrará en 2018, ya que gran número de países está sometiendo a Rusia a sanciones por el conflicto en Ucrania.

La posición de Reino Unido y EEUU ha sentado como un jarro de agua fría en Rusia, donde Putin no dudó en salir en defensa del ya reelegido Blatter. El presidente de Rusia acusó a Estados Unidos de exceder sus competenci­as para tratar de influir en la votación.

Así, para Putin, la operación anticorrup­ción llevada a cabo en Suiza por petición de Estados Unidos es “otro intento obvio” por parte de Washington de “extender su jurisdicci­ón” más allá de sus fronteras. En este sentido, aseguró que se trataba de unos arrestos “al menos muy extraños”, toda vez que “Estados Unidos no tiene relación” con el caso, tal y como recoge la agencia de noticias Itar-Tass.

Putin ha respaldado públicamen- te la permanenci­a de Blatter al frente de la FIFA y ha hecho hincapié en que las investigac­iones abiertas contra ella en Estados Unidos “no tienen nada que ver” con la elección de Rusia como sede del Mundial e instó a “separar” el deporte de cualquier controvers­ia política que pueda producirse. Según el presidente, Blatter ha sido víctima de “presiones” por la designació­n de Rusia como sede del Mundial de 2018, según informa Reuters. Con el apoyo de Asia y África Hay que recordar que las autoridade­s estadounid­ense acusaron de corrupción el pasado miércoles a varios de los principale­s dirigentes de la FIFA y ejecutivos corporativ­os, en su mayoría latinoamer­icanos, mientras que Suiza por su parte mantiene abierta otra investigac­ión por separado el proceso por el que se eligió a Rusia y Qatar como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.

Pero, pese a las acusacione­s y al enojo de la UEFA, nunca pareció fácil que Blatter perdiera la elección, ya que se estima que mantuvo el respaldo en la votación de las confederac­iones de Asia y África y de varias asociacion­es de América Latina. Buena parte de los países en desarrollo en África, Asia y partes de América Central y el Caribe no parecieron dispuestos a votar por un cambio, debido a que la actual cúpula de la FIFA les provee de garantías monetarias anuales y pagos extraordin­arios en los años en que se juegan los Mundiales.

 ??  ??
 ?? EFE ?? El reelegido presidente de la FIFA, Joseph Blatter, durante su discurso ayer en la Asamblea del organismo en Zurich.
EFE El reelegido presidente de la FIFA, Joseph Blatter, durante su discurso ayer en la Asamblea del organismo en Zurich.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain