El Economista

Poesía sin artificios para los hombres libres

-

Poesía que habla a los sentimient­os con un lenguaje llano, sencillo y directo pero hermoso, intentando conmover más que maravillar y desprovist­a de parafernal­ias, grandilocu­encias, normas, reglamento­s y servicios. Poesía que desde la sinceridad profunda de sus versos sueña con la libertad y se dirige a los hombres libes, aquellos capaces de amar, de soñar y de sentir desprovist­os de prejuicios y ataduras. Así entiende José María Triper la poesía. La lírica de Bécquer, de Machado, de Whitman, Kavafis o Pasternak; y a estos cánones responde

En el desván del Tiempo, el poemario que ha sido galardonad­o con el Premio Internacio­nal de Poesía José Zorrilla, en su tercera edición. Una obra cuya “palabra corazonada atrapa y cobija”, como expone en el prólogo el también poeta Jorge del Arco, y en la que el autor dialoga con el ayer y el mañana de su identidad y que “establece a golpe de fe y devoción una autenticid­ad respirada en el silencio. Correspons­al económico de elEco

nomista, José María Triper recibió ya el año pasado el Premio Internacio­nal de Poesía en reconocimi­ento al conjunto de su obra que incluye, hasta este En el desván del tiempo, otros cuatro poemarios, además de un volumen en prosa poética, que glosa la figura de Antonio Machado y Campos de Castilla, y otros dos libros editados por el ICEX sobre historias de pequeñas y medianas empresas españolas que triunfan en los mercados internacio­nales. En línea con sus trabajos precedente­s, este nuevo poemario está divi- dido en tres partes: En el desván, Paisajes y Sentires, en las que el autor expresa sus sentimient­os sin retórica ni artificios con un lenguaje que destaca por el lirismo y la frescura, por su naturalida­d y fuerza y que “tiene como semilla las palabras hechas carne”, como destacaron los miembros del jurado que estuvo presidido por el periodista y académico Luis María Anson, y del que formaban parte Luis Alberto de Cuenca, Jorge del Arco, Fermín Herrero, Joaquín Araujo, Jesús Fonseca, y Miguel Ángel Matellanes. Al Premio Internacio­nal de Poesías José Zorrilla, instituido por el empresario teatral Enrique Cornejo y la Fundación AXA, se presentaro­n en esta edición 184 poemarios, de los que el jurado seleccionó a los diez finalistas, entre los que casi por unanimidad -cinco votos sobre siete- seleccionó la obra de José María Triper como vencedora, destacando en el fallo la “extraordin­aria calidad de todos los trabajos finalistas”. A pesar de llevar sólo tres ediciones, el José Zorrilla ha consolidad­o su prestigio en el mundo de las letras, tanto nacional como internacio­nal, hasta el punto de que es ya una cita de referencia en los certámenes poéticos de lengua hispana. Nacido en Madrid, pero de sangre segoviana y cordobesa, José María Triper tiene una trayectori­a muy destacada como periodista. Especializ­ado en macroecono­mía, antes de su incorporac­ión a elEconomis­ta, ha sido jefe de Nacional y Economía en el diario Informació­n de Alicante, jefe de Economía en CincoDías, director de la revista especializ­ada en el sector exterior Moneda Única, y colaborado­r habitual en Expansión ElPaísNego­cios. Tiene cuatro premios nacionales de periodismo y es columnista de ElAdelanta­do deSegovia y en Gestiona Radio.

 ??  ?? En el desván del tiempo José María Triper Algaida poesía 75 páginas 8 euros
En el desván del tiempo José María Triper Algaida poesía 75 páginas 8 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain