El Economista

Spotify prepara su salida a bolsa en Wall Street

Se estrenará en el primer trimestre de 2018

- José Luis de Haro NUEVA YORK.

Tras meses de especulaci­ones, el servicio de música por streaming, Spotify, presentó a finales de diciembre la documentac­ión necesaria ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para su próxima salida a bolsa en la New York Stock Exchange. Un estreno bursátil que como ya hicieron otros unicornios como Snap, la matriz de Snapchat, se gestiona de forma confidenci­al, bajo el del documento F-1, aunque, según diversas fuentes, la compañía estaría lista para dar el salto al parqué durante el primer trimestre del año.

Según adelantaro­n diversos medios estadounid­enses, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Allen & Co han sido los encargados de asesorar a Spotify en esta operación, que busca una salida a bolsa directa, lo que implica que la compañía venderá directamen­te sus títulos a los inversores y no utilizará a los tradiciona­les bancos de inversión como intermedia­rios. De ahí que no se celebren road shows con los principale­s inversores institucio­nales y otros eventos caracterís­ticos de una salida a bolsa al uso.

Esta informació­n coincidió con un importante factor de riesgo de cara a su próximo estreno bursátil ya que Spotify fue demandado por Wixen Music Publishing la semana pasada por infringir derechos de copyright.

Según la querella, por la que se exigen 1.600 millones de dólares (1.333 millones de euros, aproximada­mente) en daños, el servicio de streaming habría utilizado miles de canciones, entre ellas de autores tan conocidos como Tom Petty, Neil Young y The Doors, sin licencia ni compensaci­ón para la editorial musical. De acuerdo con los documen-

La firma se enfrenta a una multa de 1.333 millones por una demanda de Wisen Music

tos presentado­s en un tribunal federal de California, Spotify no logró obtener una licencia directa u obligatori­a de Wixen que le permitiera reproducir y distribuir estas canciones, que incluyen títulos como Free Fallin de Tom Petty, Light My Fire de The Doors, (Girl We Got a) Good Thing de Weezer y temas de cantantes como Stevie Nicks.

El pasado mes de mayo, Spotify, con sede en Estocolmo, acordó pagar más de 43 millones de dólares (36 millones de euros) para resolver una demanda colectiva en la que se denunció a la compañía por no haber pagado derechos de autor por algunas de las canciones que pone a disposició­n de sus usuarios.

El servicio de streaming de música, con más de 60 millones suscriptor­es de pago, superando así a otros competidor­es como Apple Music, ha visto como su valor en el mercado privado habría crecido un 20 por ciento durante los últimos meses hasta alcanzar un precio aproximado de 19.000 millones de dólares (15.800 millones de euros).

Spotify lidera alrededor de un 40 por ciento de un mercado cada vez más copado, donde gigantes como Apple, Amazon y Alphabet, a través de YouTube que lanzará próximamen­te un nuevo servicio, buscan ganar cuota de usuarios. Aún así, su liderazgo sigue siendo evidente. Los suscriptor­es de pago de Apple Music, el principal contrincan­te, superaban 27 millones a mediados del año pasado, controland­o el 19 por ciento del mercado. Le sigue Amazon Music, con un 12 por ciento.

 ??  ??
 ?? ISTOCK ?? Un usuario utilizando el servicio de Spotify.
ISTOCK Un usuario utilizando el servicio de Spotify.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain