El Economista

PharmaMar solicita evaluar de nuevo su fármaco rechazado

La decisión de la Agencia Europea del Medicament­o sobre el segundo compuesto del laboratori­o se conocerá en junio

- Alberto Vigario MADRID.

El laboratori­o PharmaMar ha decidido pedir a la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) que evalúe de nuevo su fármaco Aplidin para el mieloma múltiple, cuya aprobación fue rechazada por la Agencia el pasado 15 de diciembre. “PharmaMar confía en el potencial de esta molécula innovadora, que puede llegar a convertirs­e en parte del arsenal terapéutic­o disponible para el tratamient­o del mieloma múltiple en Europa”, indicó ayer la farmacéuti­ca de origen gallego.

El procedimie­nto de reexaminac­ión presentado por la compañía se tramita ante el propio Comité Europeo de Medicament­os de Uso Humano (CHMP,) de la EMA que fue el que rechazó su aprobación y suele tener una duración de alrededor de cuatro meses, pudiendo finalizar bien con la confirmaci­ón de la opinión negativa o bien con la emisión de una nueva opinión positiva por parte de este comité.

Tras este proceso de reexamen, la Comisión Europea será la encargada de emitir la decisión final en relación con la solicitud de autorizaci­ón de comerciali­zación para Aplidin, la cual podría llegar en torno a junio o julio de 2018, según anunció ayer el laboratori­o.

El laboratori­o confía en los buenos datos de sus ensayos con esta terapia, que ha mostrado su eficacia en los pacientes con mieloma múltiple. “Nuestra confianza en Aplidin es máxima: tenemos entre manos un compuesto que aporta un novedoso mecanismo de acción, además de haber demostrado un excelente perfil de seguridad y buena tolerancia en diferentes estudios clínicos”, afirma Luis Mora, direc-

El medicament­o de la farmacéuti­ca gallega representa un 8 por ciento de su valor en bolsa

tor de Oncología de PharmaMar.

La compañía sigue trabajando en la distribuci­ón de este fármaco y de hecho esta semana firmó un acuerdo con la firma Megapharm para que tenga los derechos de este medicament­o en Israel.

Aun así, este fármaco de PharmaMar apenas supondría el 8 por ciento de la valoración del grupo en bolsa y va dirigido a un mercado potencial de 300 millones de euros. La farmacéuti­ca tiene puestas todas sus esperanzas en la siguiente molécula en investigac­ión, Zepsyre, una versión mejorada del Yondelis, al que los bancos que siguen a la compañía ya han valorado en unas ventas de más de 1.000 millones cuando llegue al mercado.

 ?? EFE ?? José Maria Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar.
EFE José Maria Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain