El Economista

En enero las cotizadas pagarán 2.000 millones en dividendos

Técnicas, Repsol e Iberdrola ofrecen más de un 2% de rentabilid­ad entre las diez entregas que quedan en el mes

- I. Blanco MADRID.

El clásico dividendo de Endesa fue el encargado de abrir el calendario de retribucio­nes de 2018 en la bolsa española el pasado martes. Un ejercicio para el que se esperan alrededor de 160 pagos, según las previsione­s de Bloomberg. Antes de que acabe el mes, quedan otras diez compañías que remunerará­n a sus accionista­s, repartiend­o cerca de 2.000 millones de euros.

La cifra de este primer mes es inferior a la del año pasado porque BBVA, que retribuía en enero, ha cambiado su política para abonar sus dividendos en octubre y abril. Pero no hay ninguna empresa que haya recortado su pago frente al abonado el enero anterior.

Las mayores rentabilid­ades del Ibex las ofrecen este mes Técnicas Reunidas, Repsol e Iberdrola. Todas superan el 2 por ciento, aunque solo el primer dividendo se paga en metálico mientras los dos últimos se entregan mediante la fórmula del scrip. Repsol e Iberdrola son de las pocas firmas que aún utilizan esta política, ya que en 2017 los pagos por esta vía solo significar­on el 14 por ciento del total distribuid­o en el mercado español, frente a casi el 42 por ciento que llegaron a suponer en 2013, según datos de BME. dendo pese a las fuertes caídas que sufrió en el parqué en 2017 y el profit warning que lanzó el pasado noviembre. Así, volverá a repartir 0,667 euros el próximo 18 de enero. Uno de los puntos fuertes es que la firma tiene caja neta, que los bancos de inversión estiman en 182 millones de euros a cierre de 2017.

Iberdrola, por su parte, incluirá en enero un ligero cambio. En este scrip abre cuatro opciones para cobrarlo: recibir acciones nuevas, vender los derechos de suscripció­n en el mercado, vender los derechos a Iberdrola a un precio fijado o recibir un pago en metálico. Aunque la intención de la firma es eliminar la tercera opción en julio. En los dos últimos casos, el importe pagado será idéntico –un mínimo de 0,14 euros y un máximo de 0,144, que fijará el 9 de enero, cuando también comunicará los títulos antiguos necesarios para recibir uno nuevo–.

“El principal factor positivo de las utilities es la alta rentabilid­ad por dividendo (que no vemos en riesgo hasta 2020), en un entorno donde los tipos seguirán bajos ante la baja inflación y la fortaleza del euro”, destaca el equipo de análisis de Bankinter. Iberdrola se ha encargado de dar visibilida­d hasta esa fecha, al igual que Endesa. El compromiso de la primera es mantener un mínimo de 0,31 euros por acción, repartiend­o entre el 65 y el 75 por ciento del beneficio anual.

Para cobrar el dividendo de Repsol, otro de los más atractivos del mes, ya ha expirado la fecha límite. La petrolera entregará 0,388 euros –o una acción nueva por cada 39 antiguas– a los inversores que tuvieran títulos antes del 18 de diciembre. Si quisiera hacer frente al dividendo en metálico, sin emplear el scrip, este primer pago a cuenta de los resultados de 2017 implicaría un desembolso para la compañía cercano a 600 millones de euros.

Técnicas mantiene intacto su próximo pago pese al ‘profit warning’ anunciado en noviembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain