El Economista

La reforma fiscal respaldó la mejora en las previsione­s de la Fed

- José Luis de Haro NUEVA YORK.

Las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), celebrada el pasado 12 y 13 de diciembre, indicaron que la reforma fiscal de Trump impulsarán el consumo y la inversión empresaria­l.

“La mayoría de los participan­tes indicaron que los posibles cambios en la política tributaria federal fueron un factor que los llevó a aumentar sus proyeccion­es de crecimient­o del PIB real en los próximos años”, indicó el documento publicado ayer por el banco central.

Gran parte de las conversaci­ones mantenidas durante el encuentro se centraron en la fortaleza de la economía de Estados Unidos. El resumen de la reunión resaltó las mejoras significat­ivas en las nóminas al tiempo que la tasa de paro bajó al 4,1 por ciento y la producción industrial “aumentó rápidament­e”.

La mayor parte de los funcionari­os indicaron que la debilidad registrada por la inflación subyacente a lo largo del año reflejó factores transitori­os y que ésta comenzaría a aumentar “a medida que la influencia de estos factores disminuyer­a”. Sin embargo, hubo cierta preocupaci­ón “de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo durante más tiempo de lo esperado actualment­e”.

Cabe recordar que pese a que buena parte de los miembros de la Fed observan que los precios alcanzarán la meta del 2 por ciento a medio plazo, dos miembros del Comité, Neel Kashkari, de la Fed de Minneapoli­s, y Charles Evans, de la Fed de Chicago, votaron en contra del alza de tipos acordado al término de la reunión porque les gustaría ver más progresos en la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain