El Economista

La incertidum­bre, traba para lograr en 2019 los 20 millones de ocupados

Rajoy pide sensatez en la disputa catalana y CEOE reclama un marco estable

- Agencias MADRID.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, exhibió ayer con orgullo los datos de empleo correspond­ientes al cierre de 2017 y manifestó que la previsión de alcanzar los 20 millones de empleos a finales de 2019 es factible si se actúa con “sensatez” y con “sentido común” en Cataluña. De hecho, señaló que “el único factor de incertidum­bre para la creación de riqueza y empleo es “puramente político” y procede de Cataluña.

Sobre los datos récord difundidos ayer por el Ministerio de Empleo, señaló que “reconforta­n y estimulan” al Gobierno para seguir creando bienestar, riqueza y empleo, y seguir trabajando “con intensidad” para que las cosas vayan mejor en el futuro. En esta línea, aseguró que 2018 también puede ser un “buen año” en términos de crecimient­o económico y creación de empleo si las cosas se hacen “bien” y se cumple con los compromiso­s macroeconó­micos. A juicio del presidente, sin vaivenes políticos procedente­s del desafío independen­tista, España podrá crecer este año por encima del 3 por ciento y crear medio millón de empleos un ejercicio más. Así se pronuncio durante la inauguraci­ón en Santiago de Compostela de la puesta en servicio de las obras de ampliación de capacidad de la autopista AP-9.

Demanda patronal Por su parte, la patronal CEOE incidió ayer en la necesidad de un marco estable que supere “tensiones e incertidum­bres” para consolidar la recuperaci­ón del empleo. Para la confederac­ión empresaria­l, las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social reflejan una tendencia favorable a la recuperaci­ón de empleo, impulsado por el efecto positivo de la campaña navideña”, aunque estima que es necesario eliminar incertidum­bres “que lleven a posponer las decisiones de inversión y a acometer movimiento­s de empresas, lastrando con ello la recuperaci­ón del empleo”. Por otra parte, la patronal llamó a perseverar en las reformas. “No cabe duda de que las todavía elevadas cifras de parados (3,4 millones) nos llevan a insistir en la necesidad de profundiza­r en reformas dirigidas a adaptar el marco normativo a la realidad de nuestro mercado laboral y de nuestras empresas y trabajador­es”, expresó la CEOE, quien estima que dichas reformas deben gestarse a través del diálogo y la concertaci­ón social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain