El Economista

El sector del lujo se presenta como un nicho atractivo para las pymes

Las ventas en este mercado han crecido en torno al 10% en el último año

- Constanza Nieto MADRID.

El mercado del lujo en España ha experiment­ado en el último año un crecimient­o cercano al 10 por ciento en sus ventas, lo que se traduce en una media de ingresos cercanos a los 600 millones de euros, según datos de Deloitte. De hecho, empresas como Festina Lotus y Tous han aumentado sus ganancias en un 14,5 y un 9,9 por ciento, respectiva­mente. Con este contexto favorable, el ámbito de la alta gama resulta cada vez más interesant­e para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

Así, este sector se caracteriz­a por requerir “constantem­ente de innovación y nuevos productos, lo que da cabida a la aparición de nuevas marcas emergentes y resulta interesant­e para las pymes”, explica Susana Campuzano, directora del Programa Superior de Dirección y Gestión Energética del Universo del Lujo en IE Business School. En este sentido, Campuzano destaca que las pymes que quieran adentrarse en el sector precisan “tener un objetivo y disciplina porque el producto o servicio que se ofrece ha de ser impecable ya que se trata de algo caro y exclusivo”.

Conseguir financiaci­ón Aunque se cuente con un buen producto o servicio, la financiaci­ón suele ser un obstáculo con el que se encuentran todo tipo de pymes. Ante esta situación, Campuzano aconseja “empezar con un colchón financiero para invertir en posicionar la marca y conseguir un canal de distribuci­ón de calidad”. En esta línea, según el diseñador Leandro Cano “entrar en los diferentes canales de distribuci­ón con una estructura tan reducida es complicado, además conseguir unas buenas condicione­s de financiaci­ón con proveedore­s especializ­ados se hace difícil”. Para Pedro Álvarez, fundador de la chocolater­ía Pancracio, la parte más complicada de conseguir financiaci­ón es “encontrar un inversor en sintonía con la marca porque no sólo se trata de dinero sino de compartir objetivos”. Como métodos hacia la viabilidad financiera, Cano destaca que “los premios son vitales por el reconocimi­ento internacio­nal y por el ingreso de dinero que ha permitido la consolidac­ión”. Por otra parte, la internacio­nalización es un reto del que tampoco zafan este tipo de pymes. Carlos Falcó, presidente de la asociación Círculo Fortuny, destaca que “la internacio­nalización es importante porque el turista que viene buscando lujo español comprará primero aquellas marcas que le resulten caracterís­ticas del país”. Así, para Falcó, “España es uno de los principale­s países exportador­es europeos gracias a la pyme que ha tenido la necesidad durante la crisis de irse fuera y ahora aprovechar­án para consolidar su posicionam­iento y exportació­n internacio­nal”.

 ?? CRISTINA ARIAS ?? Interior de la tienda Tous en Gran Vía, Madrid.
CRISTINA ARIAS Interior de la tienda Tous en Gran Vía, Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain