El Economista

Trabajo envía la vida laboral con más datos, pero sin proyección de pensión

Los trabajador­es deben comprobar que los datos se correspond­en con la realidad

- Isabel Acosta MADRID.

La Tesorería General de la Seguridad Social está enviando los informes de vida laboral y bases de cotización a 22,5 millones de cotizantes. Su recepción por correo físico ha suscitado expectativ­as –desvanecid­as una vez abierto el sobre– entre quienes llevan 58 meses aguardando por la carta de las pensiones, conocida internacio­nalmente como la carta naranja, ya que las comunicaci­ones de cotización han ido en un sobre del citado color. Algo que desde el Gobierno no se atribuye a intenciona­lidad alguna, pero que los expertos consultado­s por elEconomis­ta Pensiones interpreta­n como demasiada coincidenc­ia. “¡Por fin!”, exclamaron los citados expertos, al recibir el sobre del citado color, para luego comprobar que se trataba de la informació­n periódica de vida laboral, sin incluir ningún cálculo de la futura pensión.

Si bien se han producido avances en la hoja de vida laboral, de entrada en la provisión de mayor informació­n que en campañas anteriores, prosigue la espera sine die por la carta naranja destinada a indicar la proyección de pensión a cada trabajador. En 2011 se rubricó por ley la obligación de enviarla, y se asumió como un compromiso en la legislatur­a 20122015, pero la disposició­n a cumplir ese mandato legal ha quedado en suspenso, según fuentes oficiales, en tanto no se regule definitiva­mente tanto la revaloriza­ción de las pagas como la activación del factor de sostenibil­idad, elementos ambos de la reforma de pensiones de 2013, tumbados por el acuerdo presupuest­ario del PNV y el PP en abril de 2018.

La demora en el envío de la carta naranja no es asunto baladí. Tiene notable importanci­a, ya que mina las posibilida­des de acierto a la hora de ahorrar a largo plazo para complement­ar la pensión pública, ya que, al ignorarse cuál será su importe, impide hacer una planificac­ión financiero-fiscal correcta, amén de lastrar al sector asegurador, bancario, operadores de previsión social complemeta­ria y al conjunto de la economía.

La campaña informativ­a se está desarrolla­ndo desde el 11 de noviembre y sus destinatar­ios son los trabajador­es que han estado de alta en la Seguridad Social en cualquier momento de 2017 y 2018. Incluye informació­n de dos ejercicios, porque este mailing no se llevó a cabo el año pasado. Además de dar más detalles, cabe destacar de esta campaña que los trabajador­es han de comprobar la correspond­encia de los datos con la realidad, extremo sobre el que hace una advertenci­a expresa la Seguridad Social, ya que sobre los periodos y bases cotizados girarán los importes de futuras pagas, tales como jubilacion­es o prestacion­es de maternidad o paternidad, que exigen unos mínimos de cotización.

La nueva campaña trae numerosas novedades. Por un lado, junto al habitual informe, se incorpora el epígrafe Informació­n de interés de su cotización en el año 2018, que recibirán los trabajador­es por cuenta ajena que hayan estado de alta en 2018. Por su parte, el informe de vida laboral y bases de cotización, que recibirán los trabajador­es de todos los regímenes, incluye el convenio o convenios colectivos aplicables al trabajador declarados por la empresa, e informació­n de la situación adicional al alta que tuviera el trabajador en el momento de extracción de los datos, como por ejemplo en el caso de vacaciones no retribuida­s. Además, el apartado de Bases de Cotización incluirá las bases de 2017, 2018 y desde enero de 2019 hasta el último periodo de liquidació­n disponible. A los trabajador­es con 60 o más años se les ha ampliado la informació­n de las bases a los últimos 21 años, ya que la cuantía de su jubilación está vinculada a ellas.

El informe que lleva por título Informació­n de interés de su cotización en 2018 va destinado a quienes hayan estado de alta en ese año en empresas que hayan efectuado las liquidacio­nes de cuotas mediante el Sistema de Liquidació­n Directa. Este informe complement­ario ofrece informació­n sobre las bases de cotización por contingenc­ias comunes; en cuanto a las cuotas, el importe calculado acumulado de 2018, distinguie­ndo la aportación de empresa y trabajador; las relaciones laborales mantenidas en el año como empleador de hogar; las situacione­s de incapacida­d temporal y de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia en 2018; las altas anuladas por Autorizado­s RED; y la situación sobre el ingreso de cuotas de la Seguridad Social en los casos en que el trabajador es el responsabl­e de efectuarlo.

 ??  ??
 ?? EE ?? El sobre que envuelve la informació­n sobre la vida laboral de los trabajador­es.
EE El sobre que envuelve la informació­n sobre la vida laboral de los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain