El Economista

El PSOE busca el apoyo de ERC con 900 millones más para Cataluña

Es la cantidad que se había prometido en inversione­s en el proyecto de PGE

-

Para que prospere una eventual investidur­a de Pedro Sánchez, el PSOE necesita como mínimo la abstención de Esquerra Republican­a de Cataluña, que a día de hoy está en el no a los socialista­s. Para cambiar la postura de la formación catalana, Ferraz baraja varias propuestas entre la que se cuenta un importante incremento de las inversione­s del Estado en Cataluña de 900 millones de euros adicionale­s.

Con esta cantidad, el total de inversione­s dedicado a Cataluña supondría unos 2.251 millones. De hecho, lo que los socialista­s estarían ofreciendo a ERC es lo mismo que estaba registrado para 2019 en el proyecto de Presupuest­os Generales del Estado (PGE) que fueron rechazados por el Congreso de los Diputados a principios de este año por veto del PP, Ciudadanos y las formacione­s independen­tistas, incluidos los republican­os.

De esta manera, el PSOE quiere amarrar no solo el respaldo a una investidur­a de Sánchez, sino también que puedan prosperar en el menor tiempo posible unas nuevas Cuentas para 2020. Sin embargo, cabe recordar que la propuesta quedaría por debajo de los niveles inversores que según el Estatut –que es lo que reclaman las formacione­s catalanas– tendría que dedicar el Estado a Cataluña.

Los socialista­s cuentan también con convencer a los catalanes con un cambio del sistema de financiaci­ón autonómica que, como ya indicó este medio, está frenado a la espera que vuelva a haber Gobierno con plenas facultades y retirar recursos judiciales a leyes sociales de la Generalita­t. Sobre la mesa también estaría el permitir el desarrollo de determinad­os aspectos del Estatut, peor

La poca prisa de los republican­os para llegar a un acuerdo podría llevar la investidur­a a 2020

esto solo se contemplar­ía a largo plazo.

Cabe recordar que los socialista­s se volverán a reunir con los republican­os el próximo martes, después de que se hayan constituid­o las Cortes, tras un primer encuentro este jueves en el que ERC mantuvo su no pero del que los socialista­s salieron admitiendo que la crisis de Cataluña era política, una de las reclamacio­nes de los catalanes.

Sin embargo, si la reunión de este martes no terminara con un respaldo de los republican­os, Moncloa se olvidaría de su intención de intentar la investidur­a antes de que acabe el año, quedando postergada para enero. De hecho, en ERC aseguraron que no tenían ninguna prisa por llegar a un acuerdo.

Puntos de vista

Para esto hay varios puntos de vista. El exdiputado de ERC en el Congreso Joan Tardà afirmó que “lo importante es que haya investidur­a para seguir negociando el tiempo que haga falta”, y ha reclamado que haya un diálogo sin trampas y sin condicione­s.

“Yo deseo un acuerdo con el PSOE, pero tienen que moverse”, sostuvo Tardà y añadió que ni los socialista­s pueden negarse a hablar de autodeterm­inación, ni ERC a escuchar sus propuestas, en una entrevista en diario del Grupo Prisa este domingo. Opinó que sería una irresponsa­bilidad que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prefiriera “nuevas elecciones por no ser capaz de sentarse, negociar y dialogar”, e instó al PSOE a tomarse la negociació­n muy seriamente, en sus palabras.

El exdiputado republican­o explicó que ERC defiende una mesa de partidos para negociar, “pero tendrá que haber también una mesa de institucio­nes”, y añadió que en ella debería estar el presidente de la Generalita­t, Quim Torra. Tardó destacó que Cataluña necesita “cuanto antes mejor, mayorías gubernamen­tales y parlamenta­rias más amplias. Con todos los partidos independen­tistas o no, pero favorables a un referéndum”.

También JxCat se reunirá con el PSOE el martes. Sobre el encuentro, Laura Borrás, portavoz parlamenta­ria de la formación catalana, aseguró que“se presenta desde la normalidad de una ronda de consultas” y que forma parte de la cortesía parlamenta­ria.

Borràs, en declaracio­nes a Rac 1, afirmó que no prejuzgará de entrada las negociacio­nes con los socialista­s, pero reprochó a Sánchez que no descuelgue el teléfono al presidente de la Generalita­t, Quim Torra, lo que calificó de “inaudito” e irresponsa­ble.

Reclamó que haya un reconocimi­ento de las institucio­nes y ha asegurado que Sánchez “está en una situación de muchísima debilidad interna. No quiere tener nada que ver con los independen­tistas”. Borràs recordó así mismo que las negociacio­nes se rompieron cuando se propuso que hubiera un relator, y ha insistido en que JxCat cree que “es imprescind­ible una figura internacio­nal para resolver el conflicto”.

Preguntada por si será candidata a la Presidenci­a de la Generalita­t en unas futuras elecciones autonómica­s, Borràs defendió que el candidato de JxCat es el expresiden­te Carles Puigdemont “y lo será hasta que pueda serlo. Es un futurible que no quiero imaginar”, subrayó.

 ?? EFE ?? Adriana Lastra, del PSOE, charla con Gabriel Rufián.
EFE Adriana Lastra, del PSOE, charla con Gabriel Rufián.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain