El Economista

Iberdrola transforma­rá sus plantas de carbón en energías renovables

La inversión costará 600 millones de euros

- Rubén Esteller MADRID.

La eléctrica planteará hoy al Ministerio de Transición Ecológica la construcci­ón de 420 megavatios eólicos y fotovoltai­cos en el área de Velilla y cuatro parques eólicos en el de Lada, que sumarían unos 130 MW para sustituir a sus actuales centrales de carbón, lo que supone cerca de 600 millones de euros de inversión.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acudió ayer a Ifema en la jornada previa a la apertura de la Cumbre de Cambio Climático para entregar un manifiesto en favor de la lucha contra el cambio climático y no dudó en lanzar sendos mensajes a su eterno rival, Endesa, como a Siemens por la batalla judicial que mantienen por Gamesa.

El presidente de Iberdrola entró de lleno en la disputa que mantiene con el gigante alemán pero no se pronunció sobre la oferta de compra de su participac­ión del 8 por ciento en el fabricante de aerogenera­dores.

Galán indicó a este diario que “es una apuesta que hemos hecho desde muy largo plazo con esta compañía. Pensamos y así acordamos que una fusión de dos empresas podía hacer una mejor empresa. Lo seguimos creyendo pero parece que las reglas de aquello que pactamos no se han cumplido y nosotros como defensores de los accionista­s minoritari­os y minoritari­os que somos pues estamos diciendo que queremos que se cumplan aquellos acuerdos. Nada más. Es una buena empresa y con clarísimo futuro y son las discrepanc­ias normales cuando uno de los socios no hace aquello que se pactó en su momento”.

Inversione­s en renovables Iberdrola aprovechó también la ocasión para lanzar una propuesta al Ministerio de Transición Ecológica, que todavía no ha dado el visto bueno al cierre de sus centrales de carbón tras casi dos años desde la petición oficial de cierre.

La eléctrica planteará hoy al ministerio de Transición Ecológica construir 420 megavatios eólicos y fotovoltai­cos en el área de Velilla y cuatro parques eólicos en el de Lada, que sumarían unos 130 MW para sustituir a sus centrales de carbón, lo que supone cerca de 600 millones de euros de inversión. Además, la empresa desarrolla­rá un potente proyecto de reactivaci­ón social y económico.

Su cierre no afectará al empleo, ya que Iberdrola recolocará al 100 por cien de la plantilla, unos 50 empleados, que se destinarán a las labores de desmantela­miento de ambas plantas, que se extenderán durante cuatro años desde la fecha de aprobación de cierre, o a otras plantas de renovables. Las zonas ocupadas por Lada y Velilla serán objeto de una restauraci­ón paisajísti­ca.

Galán explicó a elEconomis­ta que “la transición energética empezó hace 20 años para nosotros. No es una cosa de ahora. Cuando se hizo el Protocolo de Kioto nos lo tomamos en serio y empezamos a hacer todo lo necesario para que esa transición fuera justa con aquellas personas que pudieran verse afectadas en el futuro con las inevitable­s transforma­ciones que se iban a producir como consecuenc­ia de la apuesta que teníamos por el cambio climático”.

El presidente de Iberdrola recordó que comenzaron a hacer cosas como “una primera gran inversión en Gamesa para hacer turbinas eólicas que nos pudieran suministra­r y nos la llevamos luego a Estados Unidos; empresas como Windar para hacer las torres, como Navantia donde hemos estado haciendo las plataforma­s marinas para nuestros parques eólicos. Os podría contar empresas como ZV que están haciendo contadores, no sé, muchísimas empresas que hicimos lo necesario para que no hubiera ningún tipo de tema”. Y sostuvo que “Para nosotros la transición justa empezó hace 20 años creando miles de puestos de trabajo de personas que están dedicadas a tecnología­s de futuro sin tener que estar agarrados a tecnología­s del pasado y que vamos progresiva­mente cerrando. Hemos cerrado 17 plantas en estos años y no ha habido ni un solo problema social, ni sindical, ni de ningun tipo porque el trabajo se había hecho por delante”.

Arrastrand­o los pies Galán indicó que “hay que seguir, esto es un tema de todos y bienvenido­s los que han estado arrastrand­o los pies a que se monten en el barco. Ya estamos todos en el mismo barco. Vamos todos en la misma dirección y me alegra muchísimo que todo el mundo, de repente, se quiera transforma­r en verde. Estoy encantado porque es mi lucha desde hace más de 20 años por intentar que este planeta sea más verde y poder dejar un mejor planeta a las futuras generacion­es”.

 ?? IBERDROLA ?? IBERDROLA ENTREGA SU MANIFIESTO POR EL CLIMA. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, hizo entrega ayer a Ovais Sarmad, secretario ejecutivo de la UNFCCC, el manifiesto por el clio. En el encuentro han estado presentes el Champion chileno de alto nivel para el clima, Gonzalo Muñoz; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la alta comisionad­a para la Agenda 2030, Cristina Gallach, y el presidente de IFEMA, Clemente González Soler, así como los participan­tes de esta vuelta en bicicleta eléctrica.
IBERDROLA IBERDROLA ENTREGA SU MANIFIESTO POR EL CLIMA. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, hizo entrega ayer a Ovais Sarmad, secretario ejecutivo de la UNFCCC, el manifiesto por el clio. En el encuentro han estado presentes el Champion chileno de alto nivel para el clima, Gonzalo Muñoz; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la alta comisionad­a para la Agenda 2030, Cristina Gallach, y el presidente de IFEMA, Clemente González Soler, así como los participan­tes de esta vuelta en bicicleta eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain