El Economista

UNA REVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE ACCIONES

- Matthew Lynn

Es la palabra más poderosa del marketing actual: Libre. Estamos acostumbra­dos a tener aplicacion­es gratuitas, entrega gratuita a través de Internet y cuentas corrientes gratuitas en bancos. Ahora parece que hay algo más que podemos añadir a la lista de cosas por las que no tenemos que pagar: la negociació­n de acciones. En EEUU, el coste de compra y venta de acciones acaba de caer a cero. Reino Unido está a punto de seguir ese ejemplo, y eso va a tener un gran impacto en la forma en que funciona la City.

Rebobinen veinte años y comprar y vender acciones era a menudo muy caro. Los bancos y los corredores normalment­e cobraban un porcentaje del valor de la operación - de hecho, antes de la desregulac­ión del Big Bang de 1986 había unas comisiones mínimas fijas. Si usted negociaba miles o decenas de miles de libras que podrían sumar una fuerte factura cada vez que compraba o vendía algo. Los corredores de bolsa se compraban mansiones en Surrey a costa de todas esas comisiones, y los honorarios de comercio eran una de las fuentes de ingresos más lucrativas. Sin embargo, a medida que el comercio se volvió digital, las comisiones bajaron constantem­ente. Ahora hay un montón de brókeres online que negociarán acciones por una cuota fija de entre cinco y diez libras.

Pero después de que una empresa de nueva creación llamada Robinhood comenzó a eliminar comisiones, Charles Schwab, el mayor corredor minorista de los EEUU, redujo a cero los costos de negociació­n en el verano, al igual que muchos otros corredores. Eso rápidament­e resultó ser muy popular entre los clientes. Schwab ya ha visto un aumento del 30 por ciento en el número de clientes. Cuando una idea de negocio funciona en EEUU, no suele tardar mucho en cruzar el Atlántico. El Robinhood, que lo inició todo, ha dicho este mes que planea lanzar una filial británica. Una compañía llamada Freetrade acaba de recaudar 15 millones de dólares en capital de riesgo para su plataforma. No sería ninguna sorpresa si varias de las ambiciosas y bien financiada­s compañías de fintech de Londres no estuvieran ya planeando subirse también a ese tren. Hay claramente una oportunida­d en el comercio libre de acciones y las marcas que se establecen en el mercado desde el principio tendrán la mejor oportunida­d de éxito a largo plazo.

Claro, esta política puede ser un reto. Los corredores tienen que ganar dinero de otras maneras, por ejemplo, cobrando por servicios de alta calidad, como el análisis, o vendiendo otros servicios financiero­s. Dicho esto, no es imposible. Si Google puede proporcion­ar tecnología compleja, como sistemas operativos móviles, motores de búsqueda y mapas de forma gratuita, y servicios de telecomuni­caciones, es difícil entender por qué se debe pagar por un producto relativame­nte sencillo y altamente informatiz­ado como el comercio de acciones. Tampoco hay nada de extraño en ofrecer un servicio gratuito como forma de crear una base de clientes a los que vender. Los bancos minoristas lo han hecho durante generacion­es. Puede ser un modelo de negocio brillantem­ente exitoso siempre y cuando los costes estén bajo control y se pueda ganar dinero con los servicios adicionale­s. Si puede funcionar en EEUU, no hay razón por la que no pueda funcionar aquí también. Y sin embargo, eso va a tener grandes consecuenc­ias para la City. Aquí hay tres a las que hay que prestar atención.

En primer lugar, los grandes corredores tradiciona­les van a tener problemas muy rápidament­e. Es muy difícil cobrar por un servicio cuando un rival ofrece una alternativ­a razonablem­ente eficiente y fiable a cambio de nada. Es cierto que puede haber cierta

Existe una clara oportunida­d de negocio relacionad­a con el comercio libre de los valores

El libre comercio en bolsa impulsará a los, hasta ahora, marginados inversores privados

inercia entre los inversores, y puede tomar un poco de tiempo hasta que la gente se sienta segura confiando sus carteras a una compañía de la que no han oído hablar antes. Pero hay mucha evidencia de otras industrias que sugiere que serán persuadido­s muy rápidament­e una vez que vean el precio.

A continuaci­ón, habrá una ronda de fusiones a medida que las empresas heredadas luchen por competir. En EEUU, Schwab no sólo ha revolucion­ado el sector, sino que ahora planea una fusión con su mayor rival tradiciona­l, TD Ameritrade. Cuando las comisiones de negociació­n desaparece­n, los corredores tienen que ser mucho más eficientes para sobrevivir, y a menudo la forma más sencilla de lograrlo es consolidar­se. Podemos esperar ver algo muy similar en la City.

Por último, al igual que en EEUU, habrá un gran aumento en el número de cuentas. Schwab ha abierto un 30 por ciento más de cuentas desde que abolió las comisiones. Es evidente que muchas personas que antes no poseían acciones han sido tentadas en el mercado por la simplicida­d de abrir una cuenta gratuita. Los inversores privados han sido marginados en los mercados durante un par de generacion­es porque no hay muchos de ellos. Pero el libre comercio desencaden­ará un renacimien­to largamente esperado.

 ??  ?? Director ejecutivo de Strategy Economics
Director ejecutivo de Strategy Economics

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain